Brújula Digital |17|07|25|
El Gobierno, a través del ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, indicó que la calificación de 1.490 puntos que dio a Bolivia JP Morgan sobre el riesgo país se debe a la falta de aprobación de créditos por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“Todas esas mediciones, esas calificaciones de riesgo, como lo hemos señalado en muchas oportunidades, recogen lo que está sucediendo y lo que hemos venido denunciando también al pueblo boliviano, es que bloqueo desde la asamblea legislativa. Todas esas calificaciones señalan que uno de los factores que se vinculan a esas calificaciones están relacionados al bloqueo de nuevo financiamiento externo”, indicó Cusicanqui en conferencia de prensa.
Insistió en que la calificación “es un reflejo de lo que estamos viviendo también a través de la postergación y el bloqueo de nuevo financiamiento externo en la asamblea legislativa boliviana”.
De acuerdo a un reporte de este jueves de Bloomberg, el riesgo país de Bolivia mejoró y se ubica en los 1.490 puntos, lo que indica que hubo un alza del 28,6% respecto a las cifras de inicios de 2025, que era de 2.077.
Según el análisis de Bloomberg, que cita a JP Morgan, la mejora del riesgo país se debe a la posibilidad de un cambio de Gobierno, luego de las elecciones de 17 de agosto.
“La situación económica de Bolivia se ha agravado notablemente en 2025, con una inflación que parece no encontrar techo (23,96% interanual en junio), aun así, los bonos bolivianos están experimentando una importante subida en las últimas semanas, que en buena parte se explica por las apuestas a un cambio de color político”, dice el informe de Bloomberg.
El 5 de julio, la cotización de los bonos solidarios de Bolivia a nivel internacional mejoró debido a la posibilidad de cambio de Gobierno.
Responsabilidad del Legislativo
Según Cusicanqui, el Gobierno cumplió con su deber de gestionar los créditos internacionales, pero en la instancia legislativa es donde existe el estancamiento.
“Sin embargo, nosotros en el gobierno nacional cumplimos nuestra responsabilidad, porque esa es nuestra responsabilidad y nuestra función, gestionar ese financiamiento externo y remitirlo para consideración de la asamblea. Y esperamos que en esta última etapa puedan tratar con prioridad esos proyectos de ley y todos los otros proyectos de ley del ámbito económico y social que están pendientes de tratamiento en la asamblea”, manifestó el ministro.
BD/MC