La Comisión Especial de la Cámara Baja que investigó presuntas irregularidades de Botrading en Paraguay para el suministro de combustible, aprobó el informe y lo envió a la Contraloría para que revise el trabajo de esa firma
Brújula Digital|26|05|25|
La Comisión Especial de la Cámara Baja que investigó presuntas irregularidades de la empresa Botrading para el suministro de combustible, aprobó el informe final por unanimidad y lo envió a la Contraloría General del Estado para que revise el trabajo de esa firma. Mientras tanto, el oficialismo indica que no halló irregularidades, pero la oposición dice que sí las halló.
En una sesión realizada la tarde de este lunes, la comisión especial consideró la aprobación de un informe final, el mismo que fue respaldado por los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos. Esta instancia fue creada ante denuncias de presuntas irregularidades, como un sobreprecio, en la compra de combustible para Yacimientos Petrolíeferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
El presidente de esta comisión, José Luis Flores (MAS), resaltó que la labor de esta comisión demuestra que sí se puede “trabajar por este país” entre las tres fuerzas políticas con representación parlamentaria.
“No hemos encontrado ningún indicio (irregular), pero si mis colegas diputados creen encontrar algún otro, entonces he dicho bueno, por respeto y para demostrar por unidad, que sí podemos trabajar por este país, hemos concluido en pasar todo este informe, respetando el informe de cada uno, a lo que es la Contraloría, para que haga su trabajo como corresponde y si tiene que pasar a otras instancias, pasará”, declaró Flores.
Acotó que en la investigación no hubo ningún indicio de participación de algún hijo del presidente Luis Arce en este proceso.
Irregularidades
Las irregularidades que fueron presentadas por legisladores de la oposición pasan desde la creación de la empresa Botrading en Paraguay hasta la presunta compra de combustible con sobreprecio.
Por ejemplo, el diputado Carlos Alarcón informó que Botrading fue creada como una “sociedad ficticia o simulada” en Paraguay, para prestar un nombre, con lo que elude el control de jueces, fiscales, de la Contraloría y de la misma ckiudadanía.
Advirtió que hay “demasiadas irregularidades” halladas en la investigación, que conllevarían a la presunta comisión del delito de daño económico al Estado.
Enrique Urquidi, jefe de bancada de CC, dijo que el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y los funcionarios de la estatal petrolera presentaron dos argumentos para la creación de Botrading.
Primero que era una línea de estrategia para la expansión empresarial a nivel internacional de YPFB y, segundo, la creación como una firma para bajar que costos en compra de combustible. “Hemos llegado a la conclusión de que no sucedió ni lo uno ni lo otro”, acotó.
A su turno, la diputada Tatiana Añez (Creemos) advirtió que en la investigación se halló irregularidades en cuanto a la cantidad que figura en el contrato, por la compra de combustible, un monto mayor al pago hecho por YPFB y una cifra aún más superior a la facturación.
También indicó que se creó esta sociedad “ficticia” en un país que también es mediterráneo, al igial que Bolivia.
BD/JJC