La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia emitió un comunicado en el que pide al Ejecutivo implementar un plan integral de emergencia con acciones complementarias a las medidas que dictó el viernes
Brújula Digital|25|05|25|
A más de un día del anuncio de medidas del Gobierno para mejorar la situación económica del país, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) emitió un comunicado en el que pide al Ejecutivo implementar un plan integral de emergencia con acciones complementarias que eviten que la situación empeore.
La noche del viernes, el Presidente y ministros de Estado dieron a conocer 11 medidas y siete decretos supremos destinados principalmente a evitar el contrabando a la inversa, el incremento de precios de productos y del dólar y de incentivo al sector productor.
“Ante los graves problemas de inflación, carestía, escasez de dólares y provisión irregular de carburantes, que generan incertidumbre y perjudican gravemente a la población, especialmente la más desfavorecida, consideramos importante que el gobierno nacional haya decidido implementar medidas enfocadas en soluciones concretas”, señalan los empresarios en su documento.
También indicaron que es evidente que estas medidas no son estructurales ni suficientes. Sin embargo, reconocieron que pueden coadyuvar en la lucha contra el contrabando y la especulación, y aportar a la contención de algunos problemas que se han agravados en los últimos días.
Al referirse al plan sugerido, indicaron que este debe apoyar a los sectores generadores de divisas, liberar las exportaciones, asegurar la provisión permanente de carburantes, garantizar el ejercicio de la actividad empresarial y dinamizar la economía.
“Consideramos también que, sin soluciones duraderas al problema de los carburantes, sin la provisión suficiente de dólares y sin el concurso responsable de la Asamblea Legislativa, las medidas que se asuman tienen muchas barreras que podrían dificultar su efectividad”, sostuvieron los empresarios.,
BD/JJC