El evento, impulsado por el empresario boliviano Marcelo Claure en alianza con la universidad de Harvard, reúne a empresarios, académicos, expertos internacionales y candidatos a la presidencia de Bolivia para intentar construir consensos sobre las reformas necesarias para enfrentar la crisis.
Brújula Digital|Boston|24|05|25|
Raúl Peñaranda U.
Este sábado 24 se inició en la Universidad de Harvard la segunda y última jornada de la conferencia Bolivia360 con el objetivo de generar ideas de consenso y propuestas concretas para que Bolivia retome la senda del crecimiento económico.
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga abrió la conferencia mediante una transmisión a distancia.
El evento, impulsado por el empresario boliviano Marcelo Claure en alianza con la universidad de Harvard, reúne a empresarios, académicos, expertos internacionales y candidatos a la presidencia de Bolivia.
La conferencia se abrió el viernes con palabras de bienvenida a cargo de Claure y del economista Ricardo Hausmann, director del Growth Lab de Harvard y afamado profesor de esa universidad. Ambos destacaron la urgencia de generar consensos amplios y soluciones viables ante la compleja coyuntura económica y social que vive el país.
Unos 90 asistentes siguen el evento, que luego participan en paneles y discusiones. Los temas fueron minería, hidrocarburos, litio, cooperación internacional, ganadería y agricultura. El candidato presidencial Manfred Reyes Villa fue el primer candidato en dar su criterio.
Tras la ponencia de Tuto Quiroga, el equipo de Harvard dio un panorama realista sobre la situación de la economía boliviana y alguna sugerencias de acción. Posteriormente, teniendo como moderador a Osmel Manzano, asesor económico regional del BID, participaron en el panel económico Alejandro Werner, especialista, Nicolás Dujovne, exministro de Hacienda de Argentina y Andrés Velasco, exministro de Finanzas de Chile.
A ese panel le siguió, con la moderación de Oscar Molina, rector de la UPB, un debate de especialistas bolivianos: Ramiro Cavero, exministro de Planificación, Gonzalo Chávez, profesor de la UCB y José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia de Bolivia.
Em el resto de la jornada harán uso de la palabra los otros candidatos a la presidencia presentes en Harvard: Samuel Doria Medina, Eva Copa, Rodrigo Paz y Jaime Dunn.
BD/RPU