Los gremiales marchan con listones negros y cacerolas vacías. El ministro de Economía insistió en que la ALP debe asumir su responsabilidad y destrabar créditos por $us 1.800 millones.
Brújula Digital|21|05|25|
Una marcha de gremialistas y comerciantes de otros rubros recorre este miércoles al mediodía el centro de la ciudad de La Paz en rechazo a la crisis económica y exige al Gobierno medidas para solucionar la falta de combustible, de dólares y el alza de los precios en la canasta familiar. Ante la situación, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reiteró a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que apruebe los créditos externos.
“Estamos de todos los sectores, ya que es una marcha multisectorial, estamos en contra del alza de la canasta familiar (…) Hay filas grandes para cargar combustible y nuestros compañeros deben esperar tres, cuatro días”, denunció el dirigente de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Javier Aranda.
Los vendedores marchan con listones negros que simbolizan, dicen, que la economía nacional está herida de muerte. También llevan cacerolas vacías. Debido a la protesta, puestos de venta de diversos productos, entre ellos de electrodomésticos y aparatos electrónicos estuvieron cerrados.
“El pueblo está de duelo. El país no es Cuba ni Venezuela”, dijo Aranda.
“Nos estamos sumando al listón negro porque nuestra economía se está muriendo, estamos siendo totalmente afectadas, si tenemos que cerrar nuestros negocios lo vamos a hacer”, dijo una vendedora del mercado de Miraflores, a Unitel.
Prevén entregar su pliego petitorio a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y dejarlo en la Casa Grande del Pueblo.
Ministro de Economía
Mientras en las calles del centro transcurría la marcha, Montenegro ofreció una conferencia de prensa para referirse a la situación económica y recordó que el presidente, Luis Arce, al informar que declinaba su candidatura pidió a la ALP que destrabara los créditos por $us 1.800 millones.
Los recursos permitirían inyectar dólares a la economía, pero pese a esto, dijo Montenegro, la ALP asumió una “posición totalmente politizada, electoralizada” en contra de la gestión de Arce y rechaza los préstamos.
“Todos los candidatos en su plan de salvación a Bolivia señalan que tienen que recurrir a un endeudamiento. Pero ya el gobierno ya gestionó con anterioridad, hace más de tres años y medio han gestionado este endeudamiento. No se han podido desembolsar estos recursos”.
Dijo que de contar con los créditos “de seguro no tendríamos esta presión” por la falta de divisas estadounidenses.
Montenegro reiteró el pedido a la ALP para que destrabe los créditos y “también sea parte de esta solución”, ya que, dijo, es “corresponsable” de la situación.
BD/JA