Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Economía | 02/04/2025   19:18

Tras el rechazo en la Asamblea, Gobierno insistirá en las gestiones para concretar nuevos créditos

La Asamblea rechazó el crédito de $us 100 millones de JICA, que el Gobierno propuso para atender emergencias climáticas y financiar el voto en el exterior. Pese a esta decisión, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que continuarán con las gestiones para concretar nuevos créditos.

Los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Planificación, Sergio Cusicanqui, Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital l02l04l25l

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) rechazó el crédito de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que el Gobierno había propuesto para atender emergencias climáticas y financiar el voto en el exterior. Pese a esta decisión, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que continuarán con las gestiones para concretar nuevos créditos.

Montenegro y el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, alertaron sobre las consecuencias de la negativa parlamentaria, atribuyéndola a legisladores del bloque evista y de las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), quienes rechazaron los fondos destinados a reponer gastos generados durante la pandemia de COVID-19.

“Vamos a seguir haciendo todos los esfuerzos para que los créditos puedan gestionarse de tal manera que vayan a los fines y a los mejores fines del pueblo boliviano, que es tener esas elecciones y que haya los recursos para atender los desastres naturales causados por las inundaciones”, declaró Montenegro.

El crédito, bloqueado en la ALP durante más de dos años, estipulaba que el 90% de los fondos se destinaría a emergencias por lluvias y el 10% restante al voto en el exterior. Pese al rechazo legislativo, se discute la posibilidad de solicitar una reconsideración.

“El gobierno del presidente Luis Arce va a seguir gestionando y agotando todos los recursos legales y los recursos que estén en el marco de nuestra Constitución para seguir solicitando estos créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional. No vamos a desistir de aquello, por lo tanto, no hay ningún riesgo de que los recursos para la ejecución de las elecciones en el exterior no se lleven a cabo”, aseguró Montenegro.

Cusicanqui enfatizó que el préstamo representaba una reposición de fondos utilizados en la pandemia y que ofrecía condiciones favorables, con un interés del 0,01%. “Estamos en una encrucijada, en una situación muy compleja, principalmente con el financiador. Tenemos que ver las acciones que se pueden realizar en la Asamblea y, una vez que tengamos esas definiciones, tendremos que sentarnos a hablar con el financiador”, explicó.

Montenegro aclaró que el presupuesto para las elecciones generales en Bolivia está asegurado con 310 millones de bolivianos, pero que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) requiere fondos en dólares para garantizar el voto de bolivianos en el extranjero. “El presupuesto del TSE está aprobado, son 310 millones de bolivianos, esos recursos son los que tiene el TSE para utilizarlos y llevar a cabo las elecciones. El componente de divisas que son necesarias y que obviamente el Tribunal Supremo Electoral tiene que hacer el pedido a la cuota al Banco Central de Bolivia para que desembolsen esos recursos, esa es otra cosa, ese es otro procedimiento”, explicó.

Cusicanqui remarcó que Bolivia había cumplido con la matriz de políticas exigida por JICA, lo que habilitaba la solicitud de desembolso. Asimismo, criticó que se haya rechazado un préstamo con tasas excepcionalmente bajas y que podría haber contribuido a atender la crisis climática y otras necesidades urgentes de la población.

La ALP debatió el crédito durante casi siete horas en la cuarta y quinta sesión ordinaria, sin alcanzar la mayoría necesaria para su aprobación. El tema sigue abierto en el Legislativo, donde algunos parlamentarios consideran la posibilidad de revisar la decisión tomada.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA