PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Economía | 02/04/2025   20:33

Transportistas de Yungas anuncian que radicalizarán sus protestas desde el lunes

Los transportistas de los Yungas amenazaron con la radicalización de sus medidas de presión a partir de este lunes, luego de que en la reunión convocada por el Gobierno solo se presentara un técnico de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), sin la presencia de las principales autoridades demandadas

Bloqueo de los transportistas en las rutas a Yungas este miércoles por la mañana. Foto: RRSS
Banner
Banner

Brújula Digital l02l04l25l

Los transportistas de los Yungas amenazaron con la radicalización de sus medidas de presión a partir de este lunes, luego de que en la reunión convocada por el Gobierno solo se presentara un técnico de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), sin la presencia de las principales autoridades demandadas.

Fredy Avirari, ejecutivo de los transportistas de los Yungas, denunció que, pese a que atendieron la convocatoria al diálogo, no fueron recibidos por los responsables de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ni el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam).

"Nos dijeron que nos reunamos con un técnico de la ABC. Nosotros no podemos hablar con los pupilos", reclamó Avirari. Ante esta situación, anunció que desde el lunes reinstalarán un bloqueo indefinido y enviarán notas para exigir la presencia de las autoridades en los puntos de protesta.

Ronald Llojta, dirigente de la Federación de Transporte de los Yungas, calificó la reunión como "una burla" y criticó que no se atendieran sus demandas. "Nosotros debemos reunirnos con YPFB, la ANH y la ABC, pero solo vino una autoridad. No podemos perder más el tiempo", señaló.

Además, denunció que el suministro de combustible es inequitativo, beneficiando a la minería por sobre el transporte sindicalizado. "Vimos que van cuatro cisternas para la minería y solo tres para el transporte. ¿Con qué vamos a trabajar? Estamos entrando en quiebra", advirtió.

Llojta agregó que los transportistas han decidido autoconvocarse y endurecer las medidas de presión. "Si es posible, todas nuestras bases tienen que venir. Ya no vamos a aguantar más este atropello", afirmó. También denunció que, aunque la distribución de combustible se ha normalizado en el sector urbano, en el transporte interprovincial sigue habiendo escasez y que una parte del combustible se desvía al "mercado negro".

Durante la mañana de este miércoles, los transportistas bloquearon la vía a la altura de Unduavi en protesta por la falta de combustible y el mal estado de las carreteras. Sin embargo, tras un llamado al diálogo por parte del Gobierno, declararon un cuarto intermedio cerca de las 13:00 y comenzaron a retirar piedras y llantas para permitir el tránsito en la ruta que conecta La Paz con el norte y sur de los Yungas.

Las salidas desde la Terminal Minasa en Villa Fátima estuvieron interrumpidas durante la mañana debido al bloqueo, pero se normalizaron tras el anuncio del levantamiento temporal de la medida. No obstante, los transportistas han ratificado que volverán a bloquear de manera indefinida desde el lunes si no se atienden sus demandas con la presencia de las autoridades correspondientes.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA 2
PRUEBA 2