Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Economía | 02/04/2025   21:20

EEUU impone arancel del 10% a productos bolivianos y los exportadores advierten impacto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel del 10% a todas las importaciones provenientes de Bolivia y otros países de América Latina, medida que entrará en vigor el 5 de abril.

Trump presenta los nuevos porcentajes de aranceles con el mundo. Foto: Reuters
Banner
Banner

Brújula Digital l02l04l25l

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel del 10% a todas las importaciones provenientes de Bolivia y otros países de América Latina, medida que entrará en vigor el 5 de abril. La decisión forma parte de una nueva estrategia comercial que el mandatario calificó como un acto de "reciprocidad" ante lo que considera barreras comerciales injustas impuestas contra productos estadounidenses.

Durante un discurso en la Casa Blanca, Trump argumentó que muchos países han tratado de manera desproporcionada a EE.UU., imponiendo altos aranceles a sus productos, lo que comparó con "hacer trampa" en el comercio internacional. Además, denominó la jornada como el "Día de la Liberación Económica" y justificó la medida como parte de una estrategia para fortalecer la economía estadounidense en lo que ha sido descrito como una "guerra comercial" contra potencias como China y la Unión Europea.

La medida incluye a todos los países de América Latina, con excepción de Cuba, debido al embargo comercial, y de México, que está protegido por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Entre los países afectados, Bolivia deberá enfrentar un arancel del 10%, mientras que Nicaragua y Venezuela estarán sujetos a aranceles más elevados del 18% y 15%, respectivamente.

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, calificó la decisión como una "triste noticia" para las exportaciones bolivianas y advirtió que dificultará aún más la entrada de productos nacionales al mercado estadounidense, el cual es considerado uno de los más atractivos del mundo.

Rodríguez recordó que Bolivia perdió en 2008 los beneficios del programa de preferencias arancelarias ATPDEA debido a la suspensión de la cooperación antidrogas con EEUU, lo que afectó gravemente sectores como el manufacturero y el textilero. Actualmente, las exportaciones bolivianas a Estados Unidos están amparadas bajo el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), que permite el ingreso libre de aranceles de más de 5.000 productos. Sin embargo, este mecanismo expiró en 2020 y su renovación sigue pendiente en el Congreso estadounidense, lo que genera incertidumbre entre los exportadores.

Según datos del IBCE, en 2023 Bolivia exportó 264 productos a EEUU por un total de 224 millones de dólares, mientras que en 2022 se enviaron 258 productos por un valor de 251 millones de dólares hasta noviembre. Entre los principales bienes exportados se encuentran el estaño, la castaña, la quinua, el wólfram, la plata, el óxido de antimonio, la joyería, el azúcar, los productos de cuero, el café y la chía, entre otros.

El economista y analista Gonzalo Chávez advirtió que la imposición de estos aranceles representará un "golpe duro" para la economía boliviana y afectará sectores estratégicos como la agroindustria y la manufactura. Además, subrayó la necesidad de que Bolivia diversifique sus mercados y fomente políticas de apertura comercial para mitigar el impacto de la medida.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA 2
PRUEBA 2