Dirigentes del transporte informaron este lunes que los choferes de El Alto y Santa Cruz no se sumarán al paro nacional indefinido convocado por la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia a partir del 2 de abril. Sin embargo, anunciaron que llevarán adelante distintas movilizaciones para exigir soluciones a la escasez de diésel y el deterioro de las carreteras.
Brújula Digital l31l03l25l
Dirigentes del transporte informaron este lunes que los choferes de El Alto y Santa Cruz no se sumarán al paro nacional indefinido convocado por la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia a partir del 2 de abril. Sin embargo, anunciaron que llevarán adelante distintas movilizaciones para exigir soluciones a la escasez de diésel y el deterioro de las carreteras.
Bismark Daza, dirigente del transporte federado de Santa Cruz, explicó que la decisión fue tomada en un ampliado departamental, donde se determinó no acatar el paro, pero sí realizar protestas alternativas. Estas medidas incluirían marchas y la toma de instituciones, con el objetivo de presionar al Ministerio de Obras Públicas para que atienda el mal estado de las vías y la falta de carburantes.
En un comunicado, los transportistas también exigieron la renuncia del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a quien acusan de no ejecutar obras viales de manera eficiente. Asimismo, demandaron la destitución del viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, debido a la falta de control en los precios de los repuestos vehiculares y productos de la canasta básica.
Por otro lado, la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto confirmó que no participará del paro nacional. Reynaldo Luna, dirigente del sector, aclaró que esta decisión no significa apoyo al Gobierno, sino que optarán por otras formas de protesta, ya que la problemática del sector continúa. Luna recordó que el 19 de marzo la federación llevó a cabo un paro, pero este fue levantado tras ocho horas sin obtener respuestas satisfactorias.
Mientras algunos sectores del transporte han optado por paralizar actividades, otros han decidido continuar con sus operaciones, pero mantendrán la presión mediante distintas estrategias de movilización en demanda de soluciones concretas a sus problemas.
BD/RED