cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Economía | 28/03/2025   19:54

Choferes anuncian paro indefinido para la próxima semana; rechazan falta de combustible y alza de precios

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia confirmó un paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras a partir del 2 de abril.

Filas de vehículos en la estación de servicio Volcan a principios de marzo. Foto: Archivo APG
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital l28l03l25l

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia confirmó un paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras a partir del 2 de abril. La medida de presión se lleva adelante en protesta por la falta de respuestas del Gobierno sobre la escasez de diésel, el incremento de los productos de la canasta familiar y el pedido de destitución de autoridades responsables de estas problemáticas.

“El lunes vamos a dar una conferencia para definir el día exacto, pero el paro indefinido ya está decidido. Ninguna federación puede actuar sin la autorización de la Confederación”, señaló el dirigente de los choferes, Víctor Tarqui.

Los transportistas exigen la renuncia del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, a quien acusan de negligencia en el mantenimiento de las vías interdepartamentales, lo que habría ocasionado accidentes fatales. Asimismo, piden la salida del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, por no controlar la subida de precios de los alimentos y repuestos vehiculares.

“Siguen encubriendo a malos funcionarios. Hasta cuándo van a proteger a esta gente que hizo daño al país y causó luto por el mal estado de las carreteras”, manifestó Tarqui.

Por su parte, el dirigente de la Federación de Choferes de La Paz, Santos Escalante, confirmó la adhesión del sector paceño al paro. “El Gobierno no le dio la atención necesaria al transporte. Se comprometieron a solucionar el problema del combustible, pero las filas por diésel continúan. Pedimos la destitución de estas autoridades”, enfatizó.

Además de las demandas a nivel nacional, los choferes de La Paz rechazan la reciente ley municipal que elimina el incremento en el precio del pasaje. La normativa ordena que la tarifa vuelva a Bs 2, cuando actualmente los transportistas cobran Bs 2,40.

Días atrás, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, respondió a las exigencias del sector y afirmó que la destitución de autoridades del Ejecutivo es una atribución exclusiva del presidente Luis Arce. No obstante, los transportistas ratificaron que continuarán con sus medidas de presión hasta obtener soluciones concretas.

BD/RED



Brujula-digital-956x150
Brujula-digital-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-
200
200