La diputada Luciana Campero denunció al menos seis irregularidades de la empresa que conformó YPFB en Paraguay para la importación de combustible al país
Brújula Digital|27|03|25|
Luego de obtener documentación y viajar a Paraguay para corroborar el trabajo de Botrading, empresa de YPFB para la importación de combustible, la diputada Luciana Campero, de Comunicad Ciudadana (CC), denunció al menos seis irregularidades de esa firma, que incluye la compra de diésel y gasolina de mala calidad a precio de combustible de buena calidad.
Si bien el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, destaca el trabajo de Botrading, la diputada Campero asegura lo contrario.
Este jueves, en su intervención en el pleno de la Cámara de Diputados dijo que una de las irregularidades tiene que ver con que Botrading compraba combustible con “sobreprecio”. Campero afirmó que tiene “miles de memoriales” para la autorización de compra de carburante de mala calidad a precio de combustible de buena calidad, donde hay un sobreprecio.
“(Tengo) miles de memoriales donde YPFB solicita la autorización a la ANH para comprar carburante de mala calidad a precio de carburante bueno, favoreciendo así a Botrading. De hecho, en los contratos que tengo, que además llevan la firma del señor Dorgathen, se evidencia que recogemos el carburante de una refinería de Argentina. Eso significa que existe un sobreprecio”, dijo Campero.
Las dudas sobre la empresa se iniciaron en julio de 2023 cuando Brújula Digital reveló que YPFB erogó 6,47 millones de dólares en exceso en dos operaciones de importación de crudo y diésel debido a que la adquisición debía pasar primero por Botrading. La semana pasada, según documentos obtenidos por Brújula Digital, se supo que YPFB anuló en 2024 una adjudicación previa ganada por la empresa Petroperú de venta de combustibles a Bolivia, para dársela a Botrading con precios de suministro más elevados. La operación implicó un sobreprecio de 97.000 dólares. Hace 10 días, el portal argentino Letra P denunció que Botrading forma parte de un presunto esquema de corrupción en la venta de combustibles, que involucraría a la familia del presidente Luis Arce y al grupo empresarial Valdivia, propietario del diario Los Tiempos de Cochabamba.
Las irregularidades en el caso de Botrading hicieron que el diputado Alarcón demandara la creación de una comisión multipartidaria, que fue creada finalmente este jueves con el objetivo de investigar a la empresa.
La segunda irregularidad identificada por Campero, es la constitución de la empresa Botrading, cuya presidenta es la paraguaya Sandra Betania Otazu Vera y cuyo vicepresidente es Enrique Augusto Rivarola.
Informó que Botrading se creó el 5 de octubre de 2019, antes de la renuncia de Evo Morales a la Presidencia. Añadió que, hecha las averiguaciones, se estableció que fue creada para la comercialización de urea producida en Bolivia, además de GLP y otros derivados, de manera legal.
Junto con esta irregularidad, Campero halló otra, pues denunció que en las memorias de YPFB nunca se reportaron ganancias de esta empresa.
La cuarta irregularidad denunciada por Campero tiene que ver con el “domicilio” de Botrading. Dijo que llegó a la dirección señalada en Asunción (Paraguay) y se halló con un edificio de departamentos, de los que uno resultó ser la vivienda del vicepresidente de esa empresa, Augusto Rivarola. “¿Dónde se firmaban los contratos millonarios, en su departamento, en el living?”, se preguntó la legisladora.
La quinta irregularidad hallada por Campero está relacionada con “licitaciones que se hacían caer”. Indicó que no se dio curso a la firma de contratos con al menos dos empresas, de las cuales la más reciente se rechazó porque no tenía certificaciones Ibnorca, de calidad. Al respecto, dijo que Botrading en ninguna de sus documentaciones presentó esas certificaciones.
La sexta irregularidad encontrada por Campero apunta a que Botrading podía hacer compras por más de un millón de dólares por adjudicación directa, con base en un decreto supremo antiguo.
En suma, Campero pidió al presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, que la comisión legislativa conformada este jueves, para investigar a la empresa Botrading, no se limite a trabajar sola, sino a requerir información y documentación a parlamentarios paraguayos.
BD/JJC