El sector panificador amenazan con realizar un paro nacional de 48 horas sin precisar la fecha y una marcha hacia el Ministerio de Desarrollo Productivo para exigir la renuncia del gerente de Emapa, Franklin Flores, a quien acusan de ineficiencia y de intentar dividir al gremio.
Brújula Digital |26|03|25|
El sector panificador amenazan con realizar un paro nacional de 48 horas sin precisar la fecha y una marcha hacia el Ministerio de Desarrollo Productivo para exigir la renuncia del gerente de Emapa, Franklin Flores, a quien acusan de ineficiencia y de intentar dividir al gremio.
“Estamos molestos. Mandamos muchas notas al nuevo ministro Zenón Mamani, pero no somos atendidos. Emapa está cometiendo atropellos a nuestro sector por algunos documentos que nuestros afiliados no entregaron, y están obviando a esos afiliados”, declaró Rubén Ríos, ejecutivo nacional de los panificadores, tras un ampliado de emergencia realizado en la calle Chuquisaca de La Paz.
Ríos también denunció que Emapa incumple el acuerdo firmado el pasado 14 de enero, cuando el Gobierno se comprometió a abastecer al sector con 2,5 millones de quintales de harina durante el año para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0,50. “La entrega de harina (subvencionada) llega a pocos afiliados, estamos con un retraso de una semana y ellos quieren puntualidad, pero no cumplen”, afirmó el dirigente.
El ejecutivo criticó que Emapa no haya respetado el acuerdo de trabajar con 2.030 afiliados a nivel nacional y cuestionó que no se haya dado viabilidad a nuevas afiliaciones. “Este compañero Franklin Flores nos quiso dividir creando a independientes. No habrá ni un pan a nivel nacional, estamos molestos”, advirtió Ríos.
Aunque no se reveló la fecha exacta del paro, Ríos adelantó que se llevará a cabo en los próximos días y que los panificadores se movilizarán desde la Cervecería hasta el Ministerio de Desarrollo Productivo para exigir la salida de Flores.
En enero, tras un paro de 48 horas, el Gobierno y el sector panificador acordaron mantener el precio del pan de batalla y garantizar la provisión de insumos como azúcar, manteca y levadura para apoyar la producción. Sin embargo, el incumplimiento de estos compromisos ha provocado el nuevo conflicto entre ambas partes.
BD/RED