Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Economía | 13/03/2025   15:58

Crisis de combustible en La Paz: Filas interminables y largas horas de espera en los surtidores

Las estaciones de servicio en La Paz amanecieron con filas kilométricas lo que refleja la creciente escasez de gasolina y diésel en la ciudad. Conductores denunciaron que deben esperar varias horas e incluso pasar la noche para poder abastecerse.

La fila de vehículos que esperan cargar gasolina llega hasta la puierta del Cementerio. Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital |13|03|25|

Las estaciones de servicio en La Paz amanecieron con filas kilométricas lo que refleja la creciente escasez de gasolina y diésel en la ciudad. Conductores denunciaron que deben esperar varias horas e incluso pasar la noche para poder abastecerse.  

Las filas de automóviles abarcan grandes tramos de las principales avenidas:  

- En la estación Kantuta, la fila comienza en la Av. Busch, pasa por la plaza Villarroel y se extiende hasta la calle Hans Kundt.  

- En San Pedro, la cola de vehículos llega hasta la intersección de la 20 de Octubre y Aspiazu.   

- En la Costanerita, la fila alcanza la calle 5 de Obrajes, afectando la circulación en la Av. Héctor Ormachea.  

- En Calacoto, el surtidor de la 23 registra dos filas: una hasta la calle 26 y otra que ingresa a Achumani.  

- En Los Pinos, los autos en espera ocupan la calle 1, atraviesan la Av. José Aguirre Achá y llegan hasta Calacoto.  

- En Chasquipampa, la fila de vehículos alcanza la entrada a Coqueni.  

- La situación más caótica se vivió en el surtidor ubicado en la entrada a Mallasa, donde la espera de vehículos colapsó la vía. Solo un carril quedó disponible para el tránsito, generando un intenso congestionamiento en la zona entre los coches que intentan salir o ingresar a la zona.

Los surtidores están recibiendo menos de la mitad del combustible que habitualmente se distribuye, según confirmó Susy Dorado, vocera de la Asociación de Surtidores (Asosur). "Hemos enviado solicitudes a YPFB para que incremente la provisión, pero la respuesta oficial es que no se puede cubrir la demanda actual", explicó.   

Por su parte, YPFB reconoció que la falta de dólares cpomplicó la importación de combustibles. Su presidente, Armin Dorgathen, admitió que la petrolera no puede garantizar el 100% del suministro. En esa línea, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, detalló que el país necesita 60 millones de dólares semanales para importar carburantes, un monto que se ha vuelto difícil de cubrir.  

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300