PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Economía | 24/02/2025   15:29

Al inaugurar el complejo del Mutún, Arce resalta que es un momento histórico

Bolivia producirá cerca de 200.000 toneladas anuales de barras corrugadas y alambrón para la construcción que serán comercializadas en el mercado interno

El complejo siderúrgico del Mutún. Foto:ABI
Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital |24|02|25|

Cerca del mediodía de este lunes, el presidente Luis Arce inauguró el Complejo Siderúrgico del Mutún y resaltó que esto marca un momento histórico para Bolivia.

El complejo está emplazado en Puerto Suárez (Santa Cruz) y su construcción requirió de una inversión de 546 millones de dólares.

“Hoy es un momento histórico, después de tantos años de rezago entregamos uno de los proyectos más anhelados del pueblo boliviano, cumplimos con el compromiso de industrializar el Mutún. Hoy se industrializa este recurso natural”, detalló Arce durante el acto.

El Gobierno prevé que se producirán 200.000 toneladas de hierro y se generarán recursos por cerca de 260 millones de dólares de manera anual.

Arce dijo también que con la inauguración se está dando esperanzas a los “hermanos porteños” que esperaron “al gigante dormido” y que beneficiará con la industrialización del recursos a sus pobladores.

“Fueron tantos años, este Mutún, este gigante fue descubierto por un francés, que identificó este cerro iba a ser una de las grandes reservas mineralógicas más importantes de la región. Cuantos años han tenido que transcurrir para que este cerro hoy esté bajo la mira de todos los bolivianos porque hoy se industrializa”, remarcó Arce.

Resaltó que ahora las empresas constructoras del país tendrán “un alambre boliviano hecho con materia prima boliviana”.

“Esto poco a poco va a hacer descender los precios en materia de construcción en nuestro país y el objetivo fundamental de esto es que todos los bolivianos nos beneficiemos de un recurso natural que ha estado durmiendo durante muchísimos años”, dijo.

Alvarado: se marca un hito

En tanto, el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, indicó que el funcionamiento del complejo marcha un hito para que ingrese a la era siderúrigica.

“Ahora Bolivia sí está entrando en la era de la siderúrgica y en la era de la industrialización, impulsada por el Gobierno”, aseguró durante su intervención.

Instituciones destacan la obra

Tras la entrega del complejo, el vicepresidente del Comité Cívico de Puerto Suárez, Adam Gallardo, dijo que es un orgullo tener la planta en funcionamiento.

“Hemos visto un avance muy importante en esta obra, en este coloso Mutún que para nosotros los bolivianos es un orgullo, para nosotros los porteños”, manifestó tras una inspección a la obra.

En tanto el alcalde de la Puerto Suárez, Mauricio Montero, dijo que el funcionamiento del complejo antes solamente era una esperanza para los lugares, pero que ahora es una realidad.

“Este proyecto, que durante décadas fue sólo una esperanza, hoy se convierte en una realidad, gracias a la voluntad el esfuerzo y la firme decisión de seguir apostando por el progreso y la soberanía industrial, no ha sido un camino fácil, hemos enfrentado desafíos”, expresó la autoridad edil, según recogió ABI.

El secretario ejecutivo de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (Cidob), Justo Molina, también agradeció la inauguración del complejo e indicó que está “viendo una realidad y es menester apoyar este tipo de políticas con profesionales idóneos para que se haga realidad (…). Felicitarlo hermano presidente (Luis Arce) por darnos esta oportunidad de trabajo e industrializar lo que se había cuidado año tras año”.

BD/MC/JA





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300