Debido a la medida de presión, este jueves en la mañana en La Paz no se vendió pan de batalla, constató Brújula Digital tras realizar un recorrido por puestos del centro y de la zona Sur de la ciudad.
Brújula Digital|13|07|25|
Panificadores de La Paz acatan el paro de 48 horas iniciado este jueves y ante la medida de presión el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, advirtió que no se entregarán insumos por los días no trabajados.
Los panificadores protestan por la falta de entrega de harina subvencionada por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
Debido a la medida de presión, este jueves en la mañana en La Paz no se vendió pan de batalla, constató Brújula Digital tras realizar un recorrido por puestos del centro y de la zona Sur de la ciudad. En algunos puestos de venta solo se ofreció el producto empaquetado en bolsa.
“Estamos acatando el paro por el incumplimiento de Emapa, nos debe harina del mes de enero y julio. (…) El paro continuará hasta mañana, no nos convocan, el Gobierno tendrá que ver, nosotros vamos a salir con otro precio desde el sábado de 1 boliviano”, advirtió el presidente de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapaabol), Rubén Ríos.
Indicó que el sector exige un “compromiso serio, en documento” firmado por la empresa estatal, que garantice la entrega de insumos subvencionados como harina, azúcar, manteca y levadura.
Silva: sector no asistió a reunión y se remitirá informe al Ministerio Público
El viceministro Silva señaló que se convocó a la dirigencia del sector a una reunión para este jueves a las 11:00, pero no asistió.
“Lamentablemente el sector no asiste a la reunión, no quieren dar la cara al pueblo (…) No tienen los argumentos para sustentar este paro que, desde nuestro punto de vista, es totalmente abusivo porque afecta el derecho a la alimentación de la población”, afirmó.
Explicó que ante la medida de protesta se aplicará la sanción establecida en un convenio suscrito con el sector que establece suspender la dotación de harina subvencionada por cada día no trabajado.
“Es decir cuatro quintales de harina de debería entregarse a los panificadores no debe entregarse”, agregó.
Informó que además se remitirá un informe al Ministerio Público para que se investiguen denuncias sobre la presunta reventa de productos subvencionados por parte de algunos dirigentes panificadores.
“Son temas que se tiene que investigar a objeto de aplicar las sanciones que establece la norma”, afirmó.
Entrega de harina
Silva destacó que Emapa entrega harina subvencionada de forma diaria y que esta mañana el gerente de la empresa estatal, Franklin Flores, se trasladó a El Alto para liderar el suministro de 7.500 quintales.
“El cupo establecido para el mes de julio, si bien es cierto ha tenido demoras en la entrega, se va a cumplir los siguientes días por lo que no debería existir este paro”.
BD/AGT/JA