La socialización de los contratos de litio que comenzó cerca del mediodía de hoy se da en medio de tensiones por pobladores que piden abrogar la normativa
Brújula Digital |13|02|25|
La socialización del contrato para la explotación de litio con la empresa china CBC, convocada por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) en Potosí, comenzó en medio de tensiones debido al reclamo de varios participantes.
El encuentro se inició minutos antes del mediodía en el Teatro IV Centenario de Potosí. Desde el inicio, algunos asistentes gritaron consignas en contra del contrato con CBC y también el suscrito con la empresa rusa Uranium One Group. También cuestionaron la jornada de socialización debido a la presencia policial en el lugar.
En redes sociales se viralizaron videos del inicio de la jornada. “¿Cuál diálogo si ese es policía?, ¿cuál diálogo si hay policías?”, se escucha decir a uno de los participantes. “¿Qué futuro les vamos a dar a nuestros hijos?”, expresó otra de las asistentes.
El contrato suscrito con la empresa china CBC, aprobado el viernes 7 por la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, y el firmado con la rusa Uranium One Group son duramente cuestionados por diversos actores políticos y de la sociedad civil.
Postura de YLB
En medio de la tensión, el presidente de YLB, Omar Alarcón, recordó que el contrato con CBC aún no está vigente y que solo tendrá validez una vez aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“Esta empresa CBC China está trayendo 1.030 millones de dólares de inversión (…) esa plata se queda en Bolivia, se queda en Potosí se queda en el Salar “, explicó.
Agregó que las consideraciones medioambientales y el uso del agua estarán contemplados en el proyecto final de la planta.
“Todas las empresas que viene a Bolivia, vienen con inversión. El medioambiente es importante, el agua es importante, pero esto se va a saber cuando tengamos un proyecto a diseño final de la planta y ese proyecto de la planta esta acá”, dijo Alarcón.
Detalles de los contratos
El contrato con CBC prevé la construcción de dos plantas industriales en dos fases. La primera tendrá una capacidad de 25.000 toneladas métricas anuales (tm/a) y la segunda de 10.000 tm/a, con una inversión de 1.030 millones de dólares.
El acuerdo firmado con la rusa Uranium One Group plantea una inversión de 970 millones de dólares, para la implementación de una planta industrial con capacidad de producción de 14.000 toneladas
BD/MC/JA