Klaus Frerking el presidente en ejercicio de la CAO señaló que la difícil situación económica que atraviesa el país no es responsabilidad de los productores, sino del “mal manejo” de la economía nacional
Brújula Digital|06|02|25|
Tras la suspensión de la exportación de carne de res por parte del Gobierno, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), que sostuvo una reunión la mañana de este jueves, exigió al presidente Luis Arce la anulación inmediata de esta medida.
“Exigimos a las autoridades que por responsabilidad con la población, levanten de manera inmediata la restricción a las exportaciones. Le hacemos un llamado al presidente del Estado (Luis Arce), que inmediatamente haga el cambio a los viceministros de área antes que generen mayores problemas en el abastecimiento de productos”, indicó Klaus Frerking, presidente en ejercicio de la CAO.
El Gobierno decidió el miércoles suspender la exportación de carne hasta que se regularice el abastecimiento de este producto y reduzca el precio en el mercado interno, una medida que fue rechazada por los ganaderos.
El ministro de ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca lamentó que el precio de la carne de res haya sufrido un incremento en el mercado interno, con un costo que llegó incluso a los Bs 60 por kilo, según un promedio, indicó.
Por su parte, Frerking señaló que la difícil situación económica que atraviesa el país no es responsabilidad de los productores, sino del “mal manejo” de la economía nacional.
“El Gobierno se preocupa por la crisis económica que atraviesan todas las familias bolivianas restringiendo las exportaciones de carne; sin embargo, la mala situación económica es debido al mal manejo de la economía que no es responsabilidad de los productores”, aseguró.
El representante de la CAO indicó que, en 2010, el Gobierno, con el mismo discurso de garantizar la distribución del consumo interno, impuso mayores restricciones a las exportaciones, bandas de precio y otras medidas que, lejos de “garantizar la distribución del consumo interno”, fueron “todas un fracaso” y, con el tiempo, han provocado “mayor desabastecimiento”.
Desde el Gobierno esperan que con la suspensión de la exportación se logre reducir el precio y garantizar el abastecimiento de la carne de res en el país.
“Tenemos que garantizar el producto interno a precio justo por lo que hasta que se regularice (el precio) está totalmente suspendida (la exportación)”, indicó la viceministra de Comunicación Gabriela Alcón.
Disposición séptima PGE
Además, exigen al poder Ejecutivo, coadyuvar y poner sus buenos oficios para que la disposición séptima de confiscación del Presupuesto General del Estado sea derogada.
“Si no hay la derogación el lunes 10 de febrero estamos con el paro movilizado de todos los sectores aquí reunidos”, aseguró.
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó la noche del miércoles el proyecto de ley que deroga la disposición confiscatoria, rechazada por diferentes sectores, y otros artículos de la Ley 1613 de Presupuesto General el Estado (PGE) 2025. El documento fue remitido a la Cámara de Diputados para su revisión.
BD/AGT