Claure dijo que contrató al economista Ricardo Hausmann, de la Universidad de Harvard, para que diseñe, junto a otros expertos, un plan de reconstrucción económica para Bolivia.
Brújula Digital l04l02l25l
El empresario Marcelo Claure reveló que el Gobierno boliviano le solicitó adquirir bonos para ayudar a la economía del país, pero la operación no se concretó porque el presidente, Luis Arce, nunca se comunicó con él.
Dijo que hace “seis meses o un año” lo llamó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, para preguntarle si podía comprar bonos del Gobierno. “Le pedí que le digan al Presidente que me llame. Jamás me llamó", aseguró Claure en una entrevista en el programa Que No Me Pierda de la Red Uno.
Según el empresario, incluso le preguntaron cuánto dinero estaría dispuesto a invertir en Bolivia. "Respondí que tal vez invertiría, pero que me llame el Presidente. Eran cientos de millones de dólares. Puse a mi equipo financiero a hablar con ellos porque es difícil decirle no a tu país. Si hay una parte débil en mí, es mi país. Pedí que me llame el presidente y ni así", lamentó.
Dijo que intentó comunicarse con Arce desde que asumió la Presidencia. “El primer día que lo eligen le escribo y le pido trabajar por Bolivia, y jamás me contestó una llamada".
Claure aseguró que, de haber recibido la llamada de Arce, habría apoyado al país."Si me hubiera llamado, hubiera ayudado. Soy quien soy por tener padres bolivianos, mi juventud está en Bolivia", sostuvo.
Otros temas en la entrevista
En la entrevista, Claure también abordó temas económicos como el litio y aspectos políticos. Dijo que evalúa realizar el 15 de marzo unas elecciones primarias digitales para elegir un candidato opositor.
Descartó tener intenciones de postularse a la Presidencia, aunque legalmente no puede porque no cumple con el requisito de residencia en el país.
“Mi ideología con el socialismo es nula. Ahora, hay buen socialismo y mal socialismo. El socialismo autoritario es de Nicolás Maduro, Ortega, en Cuba, Irán; el socialismo progresista es Lula, es el Gobierno Chino. Pero soy de una ideología capitalista o de centro", explicó.
Contrató a experto en economía
Agregó que contrató a Ricardo Hausmann, de la Universidad de Harvard, junto a un equipo de expertos, para diseñar un plan de reconstrucción económica para Bolivia, el cual será entregado al presidente electo en caso de que sea de oposición.
“Yo me he comprometido con ese líder de oposición, que voy a hacer, voy a ayudarlos, voy a guiarlos en la parte internacional. Contratamos a Ricardo Hausmann que probablemente (es uno de) los mejores economistas del mundo, él contrata a siete exministros de economía de los mejores en el mundo”, informó Claure, esto como parte del plan de reconstrucción del país.
Claure explicó que el equipo de expertos tiene la tarea de diagnosticar los problemas del país, definir los cambios estructurales necesarios y elaborar un plan de implementación para la recuperación económica de Bolivia.
“Entonces el día 1 que exista un presidente en Bolivia le vamos a entregar un libro, el manual de qué es lo que se tiene que hacer con el país. Va a depender ese líder si lo quiere adoptar o no, entonces mi compromiso con ese líder, se lo he dicho a Samuel (Doria Medina), Tuto (Jorge Quiroga), Manfred (Reyes Villa), Chi (Hyun Chung), se lo he dicho a todos”, dijo el empresario.
Ante la consulta de la periodista sobre si había transmitido su propuesta al evista Andrónico Rodríguez, con quien se reunió días atrás, Claure respondió que “no” y aseguró que tienen ideologías opuestas.
Claure, sin embargo, afirmó que Andrónico será un "jugador importante" en la política futura de Bolivia. Además, sostuvo que si la oposición logra unirse, el presidente del Senado no ganaría las elecciones generales.
Bolivia, país ineficiente
Claure afirmó que Bolivia es el país "más ineficiente de América Latina" debido a la mala gestión de sus empresas públicas, muchas de las cuales generan pérdidas y no tienen razón de existir.
"El Gobierno de Bolivia, me imagino, es el más ineficiente de América Latina. Tiene tantas empresas públicas que generan pérdidas, mal manejadas, sin razón de existencia, y estoy seguro de que el futuro presidente debería tener a una persona de negocios que lo ayude".
Arce, el peor Presidente
Además, consideró que el presidente Luis Arce es el “peor” que ha tenido Bolivia.
“Estamos destrozados económicamente. Es fácil echarle la culpa al anterior (Gobierno), pero en los últimos cinco años Bolivia está en su peor estado económico. El liderazgo le miente a los bolivianos sobre lo que está pasando. Aislamos Bolivia del mundo, las pocas empresas escaparon o vendieron sus activos”.
Potenciar el turismo
Claure dijo que los políticos "no saben administrar empresas" y expresó su interés en desempeñar un rol de asesor internacional para atraer inversiones y potenciar el turismo en Bolivia.
"Bolivia debería tener los mejores hoteles turísticos. El mundo se vuelve loco con el Salar de Uyuni, la Chiquitanía, Santa Cruz, La Paz. Si Bolivia fuera un país donde los inversores se sientan seguros, podríamos crear grandes atracciones turísticas", sostuvo.
Seguridad jurídica
También resaltó la importancia de ofrecer seguridad jurídica para atraer capital extranjero. "Si Bolivia da seguridad jurídica, van a venir inversionistas. Quiero ayudar a vender Bolivia al mundo, su litio, atraer grandes inversores multinacionales, que hoy son mis socios", afirmó.
Bolivia 360: una iniciativa para fortalecer el país
Claure también presentó *Bolivia 360*, un proyecto con cinco pilares clave:
1. Información fidedigna y elecciones primarias. Encuestas y posibles primarias para que la ciudadanía decida sin influencia externa.
2. Plan de reconstrucción económica. Contratación de economistas, con la Universidad de Harvard para que lideren la propuesta.
3. Escuela de liderazgo político. Formación para quienes deseen incursionar en la política.
4. Fondo para emprendedores. Creación de un fondo de entre 10 y 20 millones de dólares para apoyar proyectos.
5. Fútbol y club Bolívar. Anunció su retiro del club Bolívar en 2025, pero continuará con sus academias de fútbol, que actualmente operan en Santa Cruz y serán ampliadas a otros departamentos.
BD/LE/AG/JA