Brújula Digital|26|07|25|
Con motivo de la celebración de 100 años de tradición vitivinícola y destiladora de la familia Granier, fue presentado en Tarija el “Don Lucho XO Siglo Primero”, un singani premium de edición limitada, añejado por más de una década y producido bajo un exclusivo sistema artesanal. Este es el primer singani envejecido 10 años que se produce en el país.
Solo se elaboraron 400 botellas de este destilado especial, que ha reposado en barricas de roble americano de primer uso durante más de 10 años, y que culmina su proceso en toneles de jerez manzanilla con Denominación de Origen. El resultado es un producto de alta calidad.
Cada una de las 400 botellas incluye una joya realizada con la piedra bolivianita, que tiene forma de la hoja de vid. El producto (singani y joya) se comercializará de manera directa con los interesados. El precio por botella todavía en análisis.
Luis Granier, presidente del directorio de la empresa, dijo a Brújula Digital que el "Don Lucho XO Siglo Primero" no es un simple singani, es una celebración embotellada de nuestra historia y de nuestro compromiso con la excelencia y el amor por nuestra tierra”.
Granier agregó que “este singani no solo celebra nuestros 100 años como familia productora, sino también el futuro de la destilación boliviana. Con Don Lucho XO Siglo Primero consolidamos un legado que ha sabido combinar tradición con innovación”.
María Cecilia, hija de José Luis y encargada de las marcas de la empresa, agregó a Brújula Digital que “cada gota de este singani y de los otros productos que vendemos refleja el trabajo de cuatro generaciones comprometidas con la excelencia. No es solo un producto: es una expresión de identidad y de orgullo por la tierra tarijeña”.
Algunos miembros de la quinta generación de la familia, los nietos de Luis Granier, estuvieron presentes en la reunión realizada en Tarija donde se dio el lanzamiento de este producto.
Al lanzamiento de este producto y a la inauguración paralela del restaurante José Luis, también perteneciente al mismo grupo empresarial, fueron invitados periodistas de diversos medios de comunicación del país.
La bodega de los singanis Casa Real, a los que pertenece Don Lucho y este nuevo singani, está ubicada a las afueras de la ciudad de Tarija en el valle de Santa Ana, donde se encuentra la producción vitivinícola de la región y es sede de otras casas de singanis y vinos.
En la bodega, que tiene hermosas áreas verdes, amplios salones y un bar al aire libre, se realizó el evento en el que hicieron uso de la palabra los integrantes de la familia Granier (María Cecilia y sus hermanos Nicolás y Luis Pablo) y recibieron reconocimiento de entidades departamentales y privadas.
Luis Pablo Granier, gerente general del grupo, destacó que la bebida “representa lo que somos: una familia profundamente arraigada a la tierra, con visión de futuro y con un respeto inmenso por nuestras raíces”.
El singani fue elaborado mediante el sistema de “crianza en soleras”, una técnica artesanal “que permite combinar ciencia, arte y disciplina en el proceso de envejecimiento”. Para esta edición se seleccionaron dos barricas únicas de una solera exclusiva, lo que dio origen a un single barrel con más de una década de maduración. De allí salen las 400 botellas numeradas que están a la venta.
Otras botellas, también de 10 años de envejecimiento, pero en un proceso realizado no en barricas únicas, se comercializará en breve en el país en lugares de venta al público.
Según la empresa, su perfil aromático se caracteriza por notas de vainilla, caramelo y toques especiados, con una textura densa y un final dulce y elegante. La bebida fue pensada para acompañarse con tabacos finos o gastronomía gourmet, y puede disfrutarse sola, con hielo, o aromatizada con una cáscara de naranja.
Una joya que encierra otra
Como se mencionó, cada botella incluye una joya elaborada en bolivianita (ametrino), la piedra semipreciosa nacional de Bolivia, diseñada por Sofía Diez de Medina. La pieza está inspirada en la hoja de la uva moscatel de Alejandría.
“Esta joya fue concebida no solo con técnica, sino con emoción. No fue construida solo con las manos, sino con el corazón”, afirmó Diez de Medina, quien explicó que la obra busca rendir homenaje al espíritu, origen y grandeza de la historia familiar.
“Creamos esta pieza para realzar otra joya: el singani "Don Lucho XO Siglo Primero". Porque cuando una historia alcanza semejante nivel de excelencia, merece ser contenida y elevada por algo que esté a su altura. Y esta pieza lo está”, concluyó.
Un legado centenario
La familia Granier, con un siglo de trayectoria en la producción de vinos y singani, es responsable de marcas como Casa Real, Don Lucho y Singani 63 (orientada a la exportación), además de los vinos Campos de Solana y Granier Ortiz.
Reconocida por su apuesta constante por la calidad y la innovación, la familia ha contribuido de manera decisiva al posicionamiento del singani boliviano a nivel internacional, preservando al mismo tiempo el legado cultural y productivo de la región.
BD/RPU