Seis selecciones lucharán en marzo del próximo año por los últimos dos cupos al Mundial. El formato de ese mini torneo ya está definido. El ranking FIFA de noviembre definirá la suerte de cada equipo.
Brújula Digital, Premium|15|10|25|
En marzo del próximo año, México será sede del repechaje de clasificación al Mundial 2026. En ese mini torneo, seis selecciones lucharán por las dos últimas plazas para completar las 48 que dirán presente en la renovada Copa del Mundo de la FIFA.
Por el momento, solo dos selecciones han inscrito su nombre en esa repesca: Nueva Caledonia por Oceanía y Bolivia por Sudamérica (Conmebol).
A la espera de conocer los otros cuatro equipos surge una pregunta: ¿es posible que Bolivia y Nueva Caledonia se enfrenten en una de las semifinales?
La respuesta es afirmativa, según propone el formato que regirá en la competencia.
El formato
Falta que se clasifiquen cuatro: dos equipos de Centroamérica, uno de África y otro de Asia.
Una vez que se conozca los nombres de las seis selecciones, la FIFA aplicará su ranking a noviembre para distribuirlas de la siguiente manera:
Las selecciones 1 y 2, o sea las que estén mejor posicionadas en el ranking, pasarán automáticamente a los partidos definitivos (final 1 y final 2) que otorgarán los dos cupos para la cita mundialista.
Las selecciones 3, 4, 5 y 6 se enfrentarán en dos llaves denominadas semifinales, de la siguiente manera: 3 vs. 4 y 5 vs. 6
El ganador del duelo 3 vs. 4 se enfrentará a la selección 1, que será la mejor ranqueada.
El ganador del duelo 5 vs. 6 jugará por el otro boleto con la selección 2.
Los dos ganadores de esos duelos irán al Mundial 2026
Los cuatro encuentros (dos semifinales y dos finales) serán únicos con resultado inmediato, no habrá formato de ida y vuelta.
Bolivia vs. Nueva Caledonia
De hecho, Nueva Caledonia será una de las semifinalistas. Además, por su ranking (150) está destinada a ocupar el puesto 6.
Para enfrentarla en esa instancia, Bolivia tendría que ser 5. No es algo improbable. La Verde está en el puesto 77.
Al momento, tres de los cuatro equipos africanos postulantes al repechaje superan a Bolivia: Nigeria (45), Camerún (52) y Congo (60). Solo uno está por detrás: Gabón (79). Solo uno de ellos será el clasificado.
En Asia definirán entre Irak (58) y Emiratos Árabes Unidos (67). Cualquiera de las dos selecciones está mejor ubicada que la Verde.
Por último, el panorama en Centroamérica es todavía algo confuso. Para que Bolivia sea 5, las dos selecciones de esa Confederación también tendrían que tener un mejor ranking que el equipo nacional.
Hoy por hoy, Panamá (29), Costa Rica (47), Honduras (65) y Jamaica (69) cumplen ese requisito.
En las eliminatorias centroamericanas faltan dos jornadas para que se definan sus tres clasificadas directas al Mundial (ganadoras de grupo) y sus dos mejores segundas (al repechaje).
Si el torneo concluiría hoy, irían directo a la Copa Surinam, Jamaica y Honduras. Y las mejores segundas serían Curazao (84) y Costa Rica (47).
Todo se definirá en la doble fecha FIFA de noviembre.
Bolivia, semifinalista
Bolivia necesita más de un milagro para clasificarse directo a una final y jugar solo un partido por el boleto al Mundial. Para ello tendría que ser 1 o 2 del ranking que será aplicado por la FIFA en noviembre.
Uno de los milagros tendría que ser la clasificación de Gabón por África. Y, el otro, que las dos selecciones de Centroamérica estén por debajo de la Verde.
En caso de darse ambas cosas, una finalista sería de Asia (Irak o Emiratos Árabes Unidos) y la otra Bolivia.
Mientras tanto, lo más seguro apunta a que la selección nacional será semifinalista. En esa instancia, dependiendo del número que le toque, su rival podría ser cualquiera.
BD/