POLLOS
POLLOS
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Cultura y farándula | 26/03/2025   12:35

El Alto se llena de letras: este jueves arranca la segunda Feria Internacional del Libro

El evento se extenderá hasta el domingo 6 de abril. El ingreso es gratuito.

Parte del afiche de la Feria Internacional del Libro de El Alto. Foto: captura de pantalla RR.SS.
Banner
Banner

Brújula Digital|26|03|25|

Este jueves 27 de marzo se inaugura la segunda versión de la Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA). Durante diez días, la muestra, que se realizará en ambientes de la Terminal Metropolitana, ofrecerá un nutrido programa con 68 presentaciones de libros y publicaciones.

El evento se extenderá hasta el domingo 6 de abril y permitirá a los asistentes disfrutar de presentaciones literarias, conversatorios y actividades culturales. El ingreso es gratuito.

“Es un gran reto porque queremos mantener la calidad. Nos estamos uniendo a la celebración de los 40 años de El Alto y al Bicentenario de Bolivia”, informó el coordinador de la feria, Johnny Guerrero en la Revista Muy Buenos Días, de CTV.

Horarios

El ingreso es gratuito y los horarios son:

Lunes a miércoles, de 14:00 a 20:00

Jueves y domingo, de 10:00 a 20:00

Viernes y sábado, de 10:00 a 21:00.

Programa

Cada jornada de la feria contará con más de diez actividades culturales. Para ver todo el programa ingrese aquí. A continuación, algunos de los eventos:

•Viernes 28 de marzo: se presentarán los libros "La arrimeña", de la escritora argentina Maimará Chávez, acompañado de un número musical, y "Cuando solo reinasen los indios", de Sinclair Thomson. También habrá una conferencia de María Galindo, conversatorios, presentaciones de danza y talleres para niños.

•Sábado 29 de marzo: se presenta la obra "Muralística Lorgiana", que explora el legado del muralista boliviano Lorgio Vaca Durán.

Además, se presentarán publicaciones infantiles y cómics, como "Animal Fosforescente", de la editorial Casa 100. y "Claudina", de Verónica Linares, junto con funciones de teatro y danza.

•Domingo 30 de marzo: se presenta el libro infantil bilingüe en aymara y español "Lunthat phisin sarnaqäwipa" ("La historia del gato ratero"), escrito por Wayra Ajata, de 10 años. También habrá conversatorios y un taller sobre lenguas originarias e internet.

•Lunes 31 de marzo: se presentará el libro "Tisú Vicuña", de Leonardo Paredes, y el cortometraje "Les astres immobiles" en francés. Además, habrá juegos de ajedrez y talleres de escritura creativa.

•Martes 1 de abril: destaca la presentación de "Actualidades del retroceso de los glaciares", de Sarah T. Hines, y "Cuas. Agua, territorio y vida", de Edwin Ceballos y Andrea Montenegro. También habrá música en vivo y sesiones de cuentacuentos.

•Miércoles 2 de abril: se presentarán títulos como "Jisk’a Sueños" (cómic) de Amilkar Vidal y "Agua para todos: Comunidad, propiedad y revolución en la Bolivia moderna" de Sarah Hines. La jornada incluirá otras actividades y una conferencia por el Día Internacional del Libro Infantil.

•Jueves 3 de abril: se llevará a cabo la presentación de la antología "Mixtura imposible. Cuento boliviano del siglo XXI", publicada por la editorial El Cuervo y escrita por 10 autores. También habrá talleres, otras presentaciones de libros y conversatorios.

•Viernes 4 de abril: se realizarán clases exprés de francés organizadas por la Alianza Francesa, presentaciones de música, poesía y libros como "Entre dos fronteras", de Carlos López, y "Memoria rebelde: movimientos sociales y descolonización de la historia de Bolivia", de Benjamin Dangl.

•Sábado 5 de abril: se presentará "Aru, revista de lingüística aymara y cultura", y la antología de microcuentos "Mapamundi boliviano", con la participación de más de 10 autores. También habrá teatro y música.

•Domingo 6 de abril: la feria concluirá con las presentaciones de "Contemplar la herida", de Valeria Sandi, y "Bohemis Sanguis", de Jesús Lazcano, entre otros libros. Además, se realizarán talleres, lecturas de poesía y presentaciones musicales.

BD/ML/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA 2
PRUEBA 2