cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 05/11/2025   15:55

Parte de crédito de la CAF será para el sector privado, informa Espinoza

El jefe del equipo económico del presidente electo aclaró que este financiamiento no será destinado a gasto corriente, al sector público ni a la compra de combustible.

Rodrigo Paz y José Gabriel Espinoza. Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital|05|11|25|

El jefe del equipo económico del presidente electo, Rodrigo Paz,  José Gabriel Espinoza, informó que parte del crédito de 3.100 millones de dólares de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe estará destinado al sector privado.

 “Hay un componente dentro de este paquete de apoyo financiero que va a ir al sector privado porque de ahora en adelante una parte de la infraestructura, generación de energía y del avance en las industrias culturales va a estar a cargo del sector privado ya sea en asociaciones público privadas, concesiones o convenio con el sector público”, afirmó Espinoza la noche del martes en entrevista con Bolivisión. 

Aclaró que este financiamiento no será destinado a gasto corriente, al sector público ni a la compra de combustible.

Agregó que el plazo del paquete financiero es de cinco años, que se asignará en función “de los requerimientos que vayamos haciendo”, y que se cuenta con dos décadas para su devolución. Con respecto a la tasa de interés, indicó que es variable, situada entre 5,5% y 7%.

BID, FMI y BM

Espinoza indicó que aún se trabaja en los acuerdos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo Monetario (FM) y el Banco Mundial (BM). 

“BID, FMI, Banco Mundial, todavía no hemos anunciado cifras porque estamos trabajando en los acuerdos”, afirmó. 

Aclaró, sin embargo, que los créditos serán a largo plazo, con bajas tasas de interés, y “obviamente que ayuden a recuperar la estabilidad macroeconómica del país”, aseguró. 

“El 6,96 nunca más va a volver”

Espinoza también se refirió al tipo de cambio del dólar y afirmó que este “nunca más” volverá a ser 6,96 bolivianos, aunque expresó que confianza en que su valor bajará progresivamente.

“El mercado va a ser el que determine el precio del dólar pero lo está haciendo de una manera pues paulatina y previsible. Todos los anuncios que nosotros tenemos estamos seguros que van a seguir empujando esta tendencia un poquito más a la baja. (…) El 6,96, si hay que ser honestos, nunca más va a volver”, aseguró.

Aseguró que fijar precios para el dólar no es adecuado, ya que aunque esto puede dar una “sensación” de estabilidad, lo que realmente hace es “hipotecar el futuro”.

“Fíjate tú cómo estamos pagando hoy esa falsa sensación de estabilidad que nos dieron durante un largo tiempo. Estamos sin combustibles, sin reservas, con una inflación galopante con casi 50% de la población me –animo a decirlo– en situación de pobreza”, aseguró. 

BD/AGT/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300