Adaptación-1000x155 (1)
Adaptación-1000x155 (1)
Bruějula Digital 1000px x 155px
Bruějula Digital 1000px x 155px
Sociedad | 25/06/2024

Reportan 3.100 focos de calor y Gobierno activa alerta de incendios forestales; tres regiones fueron afectadas

Reportan 3.100 focos de calor y Gobierno activa alerta de incendios forestales; tres regiones fueron afectadas

Alertan que los focos de calor se descontrolan y se convierten en incendios. Foto: ABT

Brújula Digital |25|06|24|

El Gobierno reportó este martes 3.100 focos de calor en el país y activó la alerta de incendios forestales. Hasta el momento, se registraron incendios en los municipios de Irupana, Tucabaca y Tunari que, gracias al trabajo de los vecinos y bomberos, fueron aplacados.

“Nos reportan que en Bolivia existen 3.100 focos de calor: Santa Cruz es el departamento con la mayor concentración con 1.939; Beni con 819; Potosí con 123; La Paz 106, Cochabamba con 59, Oruro con 29, Chuquisaca con 19. Eso nos da a entender que existe un incremento con los focos de calor debido a la presencia de los chaqueos y quema de pastizales que se adelantaron a la temporada”, declaró el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

En esta temporada, los comunarios deben limpiar los terrenos para las siguientes siembras y la forma más sencilla de hacerlo es con chaqueos o incendios controlados. Sin embargo, los fuertes vientos o altas temperaturas descontrolan las llamas.

“Tenemos una alerta naranja del Senamhi y ante la proliferación de los focos de calor en el país se emitió una alerta naranja ante la probabilidad que se pueda generar incendios en los departamentos de Santa Cruz; Beni, Pando y Cochabamba. Son 59 municipios que están en riesgo ante la probabilidad de desencadenar incendios por la cantidad de focos de calor”, agregó Calvimontes.

Incendio forestal Irupana

Israel Pari, un comunario de la zona, advirtió el fin de semana que una densa humareda subía por el monte. “La gente y los vecinos se alarmaron, pero no pensábamos que fuera tan grande. En ese momento el viento es tremendo y en una hora avanzó bastante y casi quema mi galpón de pollos. Los vecinos e incluso la gente del pueblo llegaron para apagar las llamas”, declaró.

El comunario contó que la humareda era tan densa que no se podía ni respirar. Trabajaron por varias horas hasta lograr controlar las llamas y eviten que están afecten los inmuebles y granjas de pollos que tienen en la zona.

Dominga Soto, secretario general de la comunidad de Capani advirtió que los vecinos no cumplen con las normas para la limpieza de los terrenos. “Nosotros recomendamos que se hagan los chaqueos a determinadas horas y con control en barreras para que el fuego no pase a los vecinos. Como es San Juan los niños también ocasionan incendios con fuegos artificiales”, declaró.

El director de gestión ambiental del municipio de Irupana, José Luis Chipana, informó que este incendio fue provocado y que llegó a afectar entre 20 a 25 hectáreas. “Vinieron algunas personas damnificadas, cuatro familias, y vamos a verificar los daños. El principal problema es la pérdida de la biodiversidad, es decir, no vamos a poder recuperar, por más que queramos la flora y fauna del lugar”.

Calvimontes afirmó que el fuego en Irupana fue controlado y sofocado. “Hay que agradecer que bajó las temperaturas y en este momento podemos afirmar, de forma real, que el incendio en Irupana está controlado y sofocado. Pero no se descarta la posibilidad que, por las condiciones climáticas o por vientos se pueda activar el mismo. Nuestros equipos de apronte están alertas para intervenir de inmediato”, explicó.

El alcalde de Irupana, Bernardo Mamani, informó que la comunidad vive de hortalizas, pero las llamas no alcanzaron los cultivos. “El incendio se extendió por un pajonal cerca a la comunidad Capani; un poblado que estaba subiendo a la comunidad de Nayata y ya fue controlado por el personal del municipio de Irupana. Son personas mal intencionadas o chaqueos incontrolados los que causaron laemergencia”.

Incendio en Tucabaca

Fernando Mendoza, director de medioambiente, teme que las llamas reactiven. “El fuego está durmiendo, estamos esperando el paso del satélite que registra incrementos de temperatura en la que sube de forma gradual ya aparecen los focos de calor. El fuego no está controlado todavía y tampoco el de Santiago”.

De manera inicial, “tenemos planeado ingresar con 20 soldados del Ejército, por cada frente, y la gente ya salió a trabajar, a hacer perímetros de seguridad de tal forma que si el fuego está latente hay que liquidarlo de una vez”, dijo Mendoza.

Incendio parque Tunari

El lunes, a las 13:40 se suscitó un incendio forestal en el Parque Nacional Tunari en la jurisdicción del municipio de Cochabamba. “Este fue atendido oportunamente por los equipos de primera respuesta. Fue sofocado hasta las 16:00. El personal se quedó hasta las nueve de la noche para que no se vuelva a encender porque hubo una pequeña reactivación a las siete de la noche”, dijo Calvimontes

Las llamas afectaron siete hectáreas, se perdieron árboles de eucaliptos y la causa es el chaqueo o un uso erróneo del fuego.

BD/LE/



FIE-BANNER--BRUJULA-DIGITAL-1000X155-PX_1
FIE-BANNER--BRUJULA-DIGITAL-1000X155-PX_1


GIF 2 vision-sostenible-gif-ok
GIF 2 vision-sostenible-gif-ok
bk-cuadrado
bk-cuadrado