En Bolivia, el 17% de las personas dijo que le preocupa la deforestación y el cambio climático, un porcentaje considerablemente menor al de México, que lidera la lista con 42% o Brasil, con un 33%.
Brújula Digital|28|10|25|
Bolivia es el país de Latinoamérica donde hay menos preocupación por el cambio climático y la deforestación, según un estudio internacional presentado por Forest Stewardship Council (FSC, Consejo de Administración Forestal).
El estudio, que se basa en una encuesta realizada por Ipsos, fue publicado este martes y se aplicó a 40.000 personas en 50 países.
En Bolivia, que el año pasado vivió los peores incendios forestales de su historia con 12,4 millones de hectáreas quemadas, el 17% de las personas dijo que le preocupa la deforestación y el cambio climático, un porcentaje considerablemente menor al de México, que lidera la lista con 42% o Brasil, con un 33%.
En los diez países encuestados de Latinoamérica se detectó "una brecha significativa dentro de la región", según el estudio citado por EFE, que aclara que solo Brasil y México muestran un incremento en la preocupación respecto a la encuesta de 2022.
Además, Brasil resalta a nivel mundial como el único país donde la preocupación casi se duplicó, ya que pasó del 18% al 33% en los últimos dos años.
Otros países
Argentina pasó del 26 al 21% de preocupación
Colombia del 29 al 25%
Chile del 30 al 26%
Perú del 27 al 26%
La FSC considera que la disminución por la preocupación evidencia "una creciente desconexión" entre la urgencia de la crisis climática y la percepción pública en varios países de la región, añade EFE.
"La amplia dispersión en Latinoamérica muestra que la atención y el riesgo no son uniformes. Pero esto no es apatía: es una señal para actuar con pragmatismo. Cuando la gente ve riesgos forestales concretos, como incendios, estrés hídrico o pérdida de biodiversidad, responde", aseguró la directora general de FSC, Subhra Bhattacharjee, entrevistada por la agencia española.
Pese al desinterés por el cambio climático y la deforestación, existe interés por la sostenibilidad y los productos que protegen los bosques.
A nivel global el 72% de los consumidores afirma preferir productos que no dañen a las plantas ni a los animales. En América Latina, este sentimiento es aún más fuerte, con un promedio del 82% en Brasil, un 79% en Chile y un 84% en México, indica EFE.
Otros tópicos
El estudio también consultó sobre otras preocupaciones a nivel mundial. La lista la lideran las guerras y conflictos (52%), las muertes y enfermedades (45%) y problemas económicos (44%). El cambio climático está en cuarto lugar (31%).
También preocupa a la gente el desempleo (30%), la contaminación (17%), las desigualdades (15%), la falta de alimentos (14%), la pérdida de especies de animales y plantas (12%) y la deforestación (9%).
El estudio se presentó en la reunión de la Asamblea General de FSC en Ciudad de Panamá, que debate el futuro del manejo forestal responsable y su función para hacer frente a la emergencia climática, según EFE.
BD/JA