Tipuani se encuentra inundado tras una intensa lluvia y el desborde del río que atraviesa la localidad. El vocero de la Gobernación de La Paz, Jesús Chura, informó que existen 420 familias afectadas y 120 damnificadas.
Brújula Digital|08|10|25|
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, afirmó este miércoles que “nadie puede negar” que la causa principal de la reciente inundación en Tipuani, que afectó a al menos 420 familias, es la actividad minera aurífera que se desarrolla en la zona.
“Nadie puede negar que la causa principal de este desastre es la actividad minera que se desarrolla en la zona. De manera que aquí los responsables tanto el Ministerio de Minería como la AJAM (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera), el Ministerio de Medio Ambiente y Agua deberían intervenir de forma inmediata”, afirmó Calvimontes en conferencia de prensa.
Pidió al alcalde de Tipuani, Fernando Vera, emitir una declaratoria por lo sucedido y asumir plenamente sus funciones como autoridad edil.
“Yo finalizo haciéndole una convocatoria fraterna al alcalde, ¿va a actuar como alcalde municipal o va actuar como cooperativista minero? Él tiene que definirse, caso contrario su municipio tiende a desaparecer”, afirmó.
420 familias afectadas
Tipuani se encuentra inundado tras una intensa lluvia y el desborde del río que atraviesa la localidad. El vocero de la Gobernación de La Paz, Jesús Chura, informó que existen 420 familias afectadas y 120 damnificadas.
“Nuestro gobernador, Santos Quispe, se ha reunido ayer con el alcalde de Tipuani, cooperativas mineras, Servicio Departamental de Caminos y lo que ha instruido es que entre maquinaria pesada al municipio. Van a entrar más o menos dos a tres maquinarias pesadas para poder realizar el trabajo de reconducción del río”, informó Chura en entrevista con Brújula Digital.
Advirtió, sin embargo, que lo que puede afectar al trabajo continuo de la maquinaria es la falta de diésel.
Advirtió, sin embargo, que la falta de diésel puede afectar la continuidad de los trabajos. Además, denunció la presencia de empresas mineras chinas, que —según dijo— no realizan tareas de prevención ambiental.
Vecinos y autoridades locales han denunciado en varias oportunidades que las operaciones mineras han modificado el cauce de los ríos, provocando inundaciones recurrentes.
“Tipuani es una zona minera, pero debe haber una minería responsable. Dejando estos pozos así, a cielo abierto, lamentablemente ese sector estaba cerrado con arena, no estaba con piedra, y no hubo esa protección a la población”, denunció la concejala Angélica Alejandro.-
Mineros deslindan responsabilidades
El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), Eloy Sirpa, rechazó que las inundaciones en Tipuani se deban a la actividad minera y atribuyó el desastre a factores climáticos.
“Lamentablemente ante las inclemencias del tiempo, prácticamente el norte de La Paz, el sector de Mapiri y Tipuani no ha cesado la época de lluvias en todo este tiempo. (…) Lastimosamente la torrencial lluvia y también que día antes (…) ha habido un derrumbe de un cerro prácticamente y entonces cuando el agua lleva, entra el agua también rompe con todo, entonces tampoco se puede decir que eso llega abajo y puede ser también a consecuencia de eso”, informó el representante de Ferreco en conferencia de prensa.
Indicó que se acordó con la Gobernación de La Paz enviar ayuda humanitaria a los damnificados.
“Hemos decidido hacer la ayuda con víveres de acuerdo a la cantidad que sean, vamos a hacer en gran cantidad para todos los hermanos damnificados”, agregó.
Sirpa anunció además que se convocará a una reunión de cooperativas para identificar a las que no cumplan el acuerdo de no trabajar al borde del río.
“Tenemos que hacer un análisis a ver qué cooperativas no han cumplido, ahora sí vamos a tomar cartas en el asunto porque se avecina de nosotros nuestra asamblea ordinaria en la cual vamos a hacer también drásticos nosotros con aquellas cooperativas que no estén cumpliendo con lo comprometido”, afirmó.
BD/AGT/JA