cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 08/10/2025   14:25

Órgano Judicial cierra filas en contra de los magistrados autoprorrogados

Hoy los representantes del Tribunal Supremo de Justicia, del Consejo de la Magistratura y del Tribunal Agroambiental ofrecieron una conferencia de prensa.

Integrantes del Órgano Judicial. Foto: AJN
Banner
Banner

Brújula Digital|08|10|25|

Autoridades del Órgano Judicial respaldaron la decisión del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, de denunciar ante la Fiscalía a cinco magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que renuncien.

 “Decirles de que las decisiones asumidas siempre han sido en el marco de la institucionalidad, en el marco de la legalidad. Asimismo, queremos decir al pueblo de Bolivia que no se han puesto en riesgo las elecciones de segunda vuelta”, afirmó la decana del TSJ, Rosmery Ruiz, durante un pronunciamiento colectivo realizado este miércoles junto a representantes del Órgano Judicial.

El martes, Saucedo formalizó ante la Fiscalía una denuncia contra cinco magistrados autoprorrogados del TCP por la presunta comisión de los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes y usurpación de funciones.

Ruiz también se refirió a las declaraciones del presidente del TCP, el magistrado autoprorrogado Gonzalo Hurtado, quien se preguntó este martes qué actores están detrás de las denuncias y quiénes se beneficiarían si la segunda vuelta del 19 de octubre fuera suspendida.

La decana recordó que la entidad encargada de administrar los comicios es el Órgano Electoral y no el TCP. Saucedo, este miércoles en la mañana, descartó que el TSJ busque afectar el balotaje del 19 de octubre.

Respecto a los dichos de Hurtado de que se busca “descabezar” al Tribunal Constitucional, Ruiz indicó que no es cierto, “por cuanto existen cuatro magistrados que pueden administrar justicia constitucional”, agregó. 

Consejo de la Magistratura
 
El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, indicó que, si los autoprorrogados no renuncian, se dejará que el proceso penal iniciado siga su curso.

“Que se continúe con un debido proceso como ya ha iniciado el presidente del Tribunal Supremo de Justicia a través del Ministerio Público”. 

Aseguró que el Consejo de la Magistratura no puede interferir en las decisiones judiciales, pero será cauteloso en garantizar un proceso diligente y sin intromisiones.
 “En este entendido, respaldamos nuevamente la posición de todo el Tribunal Supremo de Justicia que a través de su presidente ha pedido que se restituya la democracia y la institucionalidad en nuestro país”, afirmó.

Tribunal Agroambiental
 
El presidente del Tribunal Agroambiental, Cristian Méndez, señaló que la posición asumida es institucional y no personal, “en aras de reencauzar el Estado democrático”.

Los magistrados del TCP Gonzalo Hurtado, René Yván Espada, Karem Lorena Gallardo, Isidora Jiménez Castro y Julia Elizabeth Cornejo debieron cesar en sus funciones en diciembre de 2023, pero permanecen en el cargo tras una polémica autoprórroga de mandato. La denuncia presentada por Saucedo es contra ellos.

BD/AGT/JA




Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300