A principios de este año, Tipuani sufrió graves inundaciones por las lluvias y el desborde de ríos. Algunos cursos fueron alterados por la actividad de empresas mineras auríferas.
Brújula Digital|25|09|25|
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Tipuani, Rufino Chambi, advirtió este jueves que los pobladores de esa localidad de la provincia Larecaja (La Paz) se mantienen en alerta por la cercanía de la época de lluvias, debido al riesgo de inundaciones.
“Por ahí también puede el río desbordarse por otro lugar, porque es una parte de arriba. Entonces hay familias que ya han vuelto a lo que es vivir en sus casas, que realmente ellos están viviendo hasta ahorita. Y entonces lo que yo quiero decir es que puede haber riesgos, puede haber riesgo, porque siempre cada riada del agua siempre cambia su curso”, indicó Chambi a Unitel.
A principios de este año, Tipuani sufrió graves inundaciones por las lluvias y el desborde de ríos. Algunos cursos fueron alterados por la actividad de empresas mineras auríferas.
Chambi señaló que se realizaron trabajos para mitigar el problema, aunque estos no garantizan la seguridad de la población. Añadió que cinco barrios situados en la ribera del río Tipuani son los más afectados en temporada de lluvias.
“Los barrios bajos especialmente, son casi cinco barrios que están a las orillas del río, como ahí puede ver las imágenes, eso ha sido”.
Reclamo a empresas mineras
El dirigente indicó que, ante los daños, se decidió exigir a las empresas mineras que trabajen en la reposición del suelo perdido.
“Ante eso, entonces, he emitido yo mi voto resolutivo y le he dado a conocer lo que en la asamblea se ha quedado. Pero eso sí, queremos un trabajo responsable, que también lo hagan con reposición de suelo. Evidentemente, hemos tenido muchas pérdidas, pero no queremos esa parte, recordar porque no ayuda nada”, dijo.
Chambi denunció que en la zona operan al menos cuatro empresas mineras, entre ellas dos chinas, una cochabambina y otra vinculada a la familia Quispe. Aseguró que solo una de estas cuenta con permisos legales, mientras que las demás trabajan de manera ilegal en los ríos Tipuani y Mapiri.
En marzo, Chambi informó que debido a las inundaciones, vecinos perdieron sus bienes, pero también estaban en riesgo por enfermedades respiratorias y diarreicas.
BD/MC/JA