cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Sociedad | 22/09/2025   15:40

Trabajadores de Emaverde endurecen protestas por tres meses de sueldos impagos

Además de los suedos retrasados, los trabajadores denuncian que la Alcaldía no cancela los beneficios de lactancia desde hace cinco años, además de retener los aportes sindicales de 2023, 2024 y 2025

Trabajadores de Emaverde en las puertas d ela Alcaldìa la anterior semana.
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital l22l09l25l

Los trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes (Emaverde) radicalizaron sus medidas de presión este lunes en La Paz ante la falta de respuesta a sus demandas salariales. Tras una marcha por el centro paceño, bloquearon las oficinas del Gobierno Municipal en el exedificio Soboce y el Palacio Consistorial, en protesta por los tres meses de sueldos que les adeudan.

Alberto Chirinos, dirigente del sector, denunció que hasta la fecha no se cumplió el compromiso de regularizar el pago de salarios. “Nos están dando largas. Nos dicen que falta una planilla, que falta documentación… y hasta ahora no hay depósito. Además, nos deben bonos del 16 de julio y 20 de octubre, las retenciones sindicales, la lactancia, el incremento salarial y otros beneficios”, declaró.

Ángel Condori, otro representante sindical, agregó que la deuda no se limita a los sueldos. Señaló que la Alcaldía paceña no cancela los beneficios de lactancia desde hace cinco años, además de retener los aportes sindicales de 2023, 2024 y 2025. “Prácticamente hemos sido discriminados. Pedimos una solución inmediata”, reclamó.

Los dirigentes advirtieron que las medidas de presión se ampliarán con la participación de las familias de los trabajadores e incluso anunciaron que algunos podrían crucificarse si no se atienden sus demandas. “Somos 450 trabajadores perjudicados”, agregó Chirinos.

La anterior semana, el director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, reconoció que las cuentas de Emaverde fueron congeladas por el Servicio de Impuestos Nacionales, lo que retrasó el pago de planillas. Explicó que ya se depositaron 1,2 millones de bolivianos y que, tras gestiones con Impuestos y la Defensoría del Pueblo, se logró el compromiso de descongelar los recursos.

“El problema es estructural y heredado de anteriores administraciones, pero estamos trabajando en darle una solución. Quizá no se pueda pagar en su totalidad de inmediato, pero se avanzará con lo que esté disponible”, aseguró Barrientos.

BD/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300