cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Sociedad | 22/09/2025   16:33

Defensoría confirma 17 empresas mineras ilegales en Viacha y tres pozos de agua contaminados con cianuro

La Defensoría del Pueblo informó que, luego de haber asumido varias acciones en torno a la contaminación de las aguas de Viacha, estableció que en la zona operan 23 empresas mineras, de las cuales, 17 son ilegales, además de haber encontrado que tres pozos de agua contaminados con cianuro.

El río Pallina es parte de la cuenca que contamina a Viacha, y luce así de contaminado. Foto: Visión 360
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital l22l09l25l
 Sumando Voces

La Defensoría del Pueblo informó que, luego de haber asumido varias acciones en torno a la contaminación de las aguas de Viacha, estableció que en la zona operan 23 empresas mineras, de las cuales, 17 son ilegales, además de haber encontrado que tres pozos de agua contaminados con cianuro.

“La Defensoría verificó la existencia de 23 empresas mineras hasta el mes de junio, de las cuales solo seis cuentan con licencia ambiental vigente, mientras la mayoría desarrolla actividades de forma irregular o sin autorización. Asimismo, se confirmó la contaminación de tres pozos de agua denominados SARH (Sistema de Administración de Recursos Hídricos) con cianuro, lo que constituye un riesgo para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de las comunidades”, señala una nota de prensa de la institución.

La entidad informó sobre las acciones que está tomando para enfrentar el problema, como:

  1. 1. Requerimientos de información escrita a todas las instancias con competencia en la materia: Gobierno Autónomo Municipal de Viacha, Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Ministerio de Minería y Metalurgia, el Ministerio de Salud y Deportes, Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera, Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado de Viacha, Servicio Departamental de Salud de La Paz, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico

  2. 2. Acompañamiento en inspecciones técnicas, en calidad de veedor y asegurando durante la gestión 2025 la participación de los Jiliri Mallkus de las tres comunidades.

  3. 3. Articulador del Comité Interinstitucional de seguimiento y protección de recursos hídricos del Municipio de Viacha para la construcción de un plan de acción que operativice sus competencias y den certeza a la población de Viacha. Este plan de acción contempla medidas a corto, mediano y largo plazo, orientadas al monitoreo de fuentes hídricas, la capacitación en toxicología clínica, estudios en forrajes y animales, el desarrollo de normativa municipal, así como la implementación de programas de educación ambiental y de ordenamiento territorial.

  4. 4. Activación del litigio estratégico, presentación de una Acción Popular (15 de septiembre) ante la Sala Constitucional de La Paz, a fin de exigir a las autoridades que protejan los derechos al agua, la salud y un medio ambiente sano en el municipio de Viacha.

  5. 5. La Defensoría también ha prestado atención y acompañamiento a las personas que han denunciado amenazas y hostigamientos por visibilizar la contaminación, se tuvo reuniones con ellos desde el mes de junio, se abrieron dos casos y se realizó la orientación para la derivación asistida ante el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (SEPDAVI) y Ministerio Público. Actualmente, los casos se encuentran pendientes, hasta que los peticionarios puedan asistir a la Defensoría para concretar las acciones referidas.

BD/





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300