cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Sociedad | 15/09/2025   03:20

¿Vemos todos los mismos colores? La ciencia finalmente tiene una respuesta

Los investigadores pudieron, en la mayoría de los casos, predecir qué color estaba viendo el segundo grupo utilizando los patrones de actividad cerebral que habían observado en el primero.

Kenny Eliason/Unsplash
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital|15|09|25|

¿El color que tú ves es el mismo que yo veo? Es una pregunta que ha desconcertado tanto a filósofos como a neurocientíficos durante décadas, pero que ha resultado notoriamente difícil de responder.

Ahora, un estudio que registró la actividad cerebral de 15 participantes sugiere que los colores se representan y procesan de la misma manera en diferentes personas. Los hallazgos fueron publicados en la Revista de Neurociencia el 8 de septiembre.

“Ahora sabemos que cuando ves rojo o verde o cualquier color, eso activa tu cerebro de manera muy similar a como activa el mío”, dijo a la revista Nature el coautor del estudio Andreas Bartels, neurocientífico cognitivo de la Universidad de Tübingen en Alemania. 

“Incluso a un nivel muy bajo, las cosas se representan de manera similar en cerebros diferentes, y eso es un descubrimiento fundamentalmente nuevo”.

Bartels y su colega Michael Bannert querían explorar cómo se representan los diferentes colores en las partes del cerebro asociadas con la visión y qué tan consistente es esto entre las personas.

Según la explicación de la revista Nature, la pareja utilizó imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) para comparar la actividad en los cerebros de un grupo de personas mientras veían diferentes colores. Los investigadores crearon un mapa de actividad cerebral que mostraba cómo se representaba neurológicamente cada tono. Luego, entrenaron un modelo de aprendizaje automático llamado clasificador lineal con estos datos y lo usaron para predecir qué colores estaba viendo un segundo grupo de personas basándose en su actividad cerebral.

Los investigadores pudieron, en la mayoría de los casos, predecir qué color estaba viendo el segundo grupo utilizando los patrones de actividad cerebral que habían observado en el primero. 

También descubrieron que diferentes colores eran procesados por áreas sutilmente diferentes en la misma región de la corteza visual, y que diferentes células cerebrales respondían con más fuerza a colores particulares. Estas diferencias fueron consistentes entre los participantes.

Los hallazgos sugieren que “existen puntos en común en la forma en que diferentes cerebros codifican el color y estos tienen que ver con la forma en que nuestros cerebros representan el espacio visual”, dice Bannert, neurocientífico cognitivo también en Tübingen.

Jenny Bosten, científica de la visión del color de la Universidad de Sussex en Brighton, Reino Unido, dice que la 'predilección' de algunas células cerebrales por ciertos colores es “un hallazgo nuevo que me sorprendió y que realmente no se ajusta a nuestra teoría de cómo esas áreas de la corteza visual procesan el color”.

“Si el estudio resiste la prueba del tiempo –y no hay razón por la que no debería–, podría cambiar nuestra visión de la codificación del color en la corteza”, añade.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300