cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Sociedad | 27/08/2025   20:18

Comité recomienda mantener horario de invierno en regiones afectadas por el frío

El Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica en Salud recomendó mantener el horario de invierno en regiones del altiplano debido a la persistencia de frentes fríos, temperaturas bajo cero y un repunte de infecciones respiratorias agudas (IRA).

Los estudiantes pasan clases abrigados en medio de esta ola de frío. Foto: ABI
Banner
Banner

Brújula Digital |27|08|25|

El Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica en Salud recomendó mantener el horario de invierno en regiones del altiplano debido a la persistencia de frentes fríos, temperaturas bajo cero y un repunte de infecciones respiratorias agudas (IRA).

En la reunión participaron representantes de los ministerios de Educación y Salud, además del Senamhi y de los servicios departamentales de salud. El informe meteorológico advierte que en el altiplano las mínimas continuarán por debajo de cero grados, con heladas en la madrugada y posibilidad de nevadas en áreas por encima de los 4.000 metros de altura.

En los Valles se prevén mínimas de entre cero y tres grados centígrados en zonas altas, mientras que en el Oriente se anticipa una leve mejoría hacia el 28 de agosto. No obstante, un frente frío débil ingresará por el Chaco y podría afectar transitoriamente la región.

La Paz registra incremento de infecciones

El Sedes La Paz alertó que, en la última semana, los casos de IRA subieron en un 5%, llegando a 15.961 pacientes. También se reportó un incremento del 4% en neumonías (243 casos). En cuanto a otras enfermedades, se registró un caso de virus respiratorio sincitial, 11 de covid-19 (con leve descenso) y ningún caso de influenza.

“El clima cambiante está generando un aumento paulatino de las infecciones respiratorias”, señaló Javier Mamani, jefe de Epidemiología del Sedes La Paz, quien recomendó a la población mantenerse abrigada, acudir a los centros de salud ante síntomas de resfriado y reforzar medidas de bioseguridad como el uso del barbijo y el lavado frecuente de manos.

Mamani adelantó que, aunque la decisión final se evaluará esta semana, todo apunta a que el horario de invierno se ampliará en La Paz para reducir riesgos en la población escolar.

A diferencia de La Paz, otras regiones ya comenzaron a levantar la medida. En Chuquisaca, tras una reunión interinstitucional con autoridades educativas, de salud y padres de familia, se resolvió que el horario de invierno solo rija hasta la primera semana de septiembre. Desde el lunes 8 de septiembre, los estudiantes ingresarán en horario normal.

En Cochabamba, el retorno al horario habitual ya se aplicó desde esta semana, tras constatar una mejora en las condiciones climáticas y epidemiológicas.

BD/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200