La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó este domingo que Bolivia enfrenta un escenario delicado por el incremento de casos de sarampión, con 175 contagios confirmados en ocho departamentos
Brújula Digital l27l07l25l
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó este domingo que Bolivia enfrenta un escenario delicado por el incremento de casos de sarampión, con 175 contagios confirmados en ocho departamentos. Ante esta situación, el Gobierno nacional intensificó las gestiones para garantizar el suministro de vacunas, entre compras regulares y donaciones.
“Hemos generado un movimiento fuerte para hacer llegar vacunas al país. Realizamos compras de forma regular para inmunizar a los menores de 5 años, pero además gestionamos donaciones que ya suman 1.050.000 dosis, aparte del medio millón que teníamos en stock. Actualmente estamos en proceso de adquisición de casi 2 millones más, aunque hay una lista de espera porque varios países están enfrentando brotes de sarampión”, explicó la ministra.
El reporte oficial detalla que los 175 casos se distribuyen así: 147 en Santa Cruz, 11 en La Paz, 5 en Potosí, 3 en Cochabamba, 3 en Chuquisaca, 3 en Beni, 2 en Oruro, 1 en Pando y ninguno en Tarija.
Pese al avance de la campaña de inmunización —con 745.161 dosis ya administradas—, Castro alertó sobre impedimentos que enfrentan las brigadas móviles en su labor territorial. “Durante las visitas de las brigadas SRP (Sarampión, Rubéola, Poliomielitis), hubo personas y responsables de edificios que no permitieron el acceso ni autorizaron la vacunación de los menores. Esto es muy preocupante”, advirtió.
La ministra reiteró el llamado urgente a madres y padres de familia a asumir su rol en la protección de la salud infantil.
“Hay personas que no quieren vacunar a sus hijos. Nadie puede dar por sentado que esto está bajo control mientras la población más vulnerable no esté protegida. Vacunar a los niños menores de cinco años es una prioridad nacional”, afirmó.
La Emergencia Sanitaria Nacional declarada por el Gobierno ha movilizado recursos humanos y logísticos en todo el país. El objetivo principal, reiteró la autoridad, es contener el brote con medidas inmediatas, siendo la vacunación masiva el eje central.
El Ministerio de Salud continúa con la estrategia de despliegue de brigadas casa por casa, especialmente en regiones con mayor número de casos y donde existe menor cobertura. La autoridad pidió a la ciudadanía colaborar y facilitar el trabajo del personal de salud, para evitar un mayor riesgo de propagación.
“El compromiso del Gobierno es claro: proteger la vida de nuestros niños. Pero necesitamos del apoyo de las familias y de toda la comunidad”, concluyó Castro
BD/RED