cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Sociedad | 25/07/2025   03:30

|Opinión|Un grito urgente por la niñez y la adolescencia: ¡No más monstruos en internet!|Ximena Loza|

Estamos convencidos de que la lucha contra la explotación sexual en línea y contra la pornografía infantil es una batalla que debemos librar y ganar juntos.

Foto EFE Archivo
Banner
Banner

Brújula Digital|25|07|25| 

Ximena Loza/ ChildFund

Las noticias de los últimos días han sacudido los cimientos de la sociedad boliviana, revelando una cruda y dolorosa realidad que no podemos ignorar: operativos policiales desarticularon dos grandes redes de pornografía y explotación sexual infantil en línea, involucrando miles de imágenes de niñas y niños. Estos escalofriantes hallazgos son un recordatorio de la vulnerabilidad en la que se encuentra nuestra niñez frente a depredadores sin escrúpulos.

La tristeza y la indignación son profundas. La detección de casos de abuso y explotación sexual en línea, como el de Tipuani– considerado el más relevante en la historia del país– nos obliga a alzar la voz y a subrayar la magnitud de un problema que crece en la sombra. No son incidentes aislados y constituyen una amenaza patente y cruel que acecha a nuestra niñez en el espacio digital.

Somos testigos de primera mano de cómo la tecnología, si bien abre puertas a la educación y la conexión, también expone a nuestros niños, niñas y adolescentes a peligros invisibles. La explotación y el abuso sexual en línea no conocen fronteras porque quienes están expuestos viven en todas partes, y los perpetradores no conocen límites geográficos.

Los datos son contundentes y reflejan la urgencia de actuar a nivel global, regional y local: uno de cada tres usuarios de internet en el mundo es una niña, niño o adolescente, según Unicef.

En América Latina, cuatro de cada 10 menores han interactuado con personas desconocidas en línea. Mientras que tres de cada cuatro no comprenden cabalmente los riesgos digitales, según Grooming Latam. 

En Bolivia, el estudio Navegando entre riesgos invisibles y oportunidades reales: niñas, niños y adolescentes en el entorno digital, desarrollado entre ChildFund, el Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento de la Universidad Católica Boliviana y Save the Children revela la compleja relación de niñas, niños y adolescentes con las tecnologías y el entorno digital, proporcionando datos importantes con alto potencial para guiar las acciones preventivas: cuatro de cada 10 adolescentes, entre 11 y 17 años, se contactaron con alguien que no habían visto en persona. Dos de cada 10 niñas y mujeres adolescentes recibieron mensajes con contenido sexual. Casi en la misma proporción reportaron experiencias negativas en internet, incluyendo acoso en línea.  

Estos datos reflejan una realidad ineludible: una gran mayoría de niñas, niños y adolescentes están expuestos y, en general, no cuentan con las herramientas necesarias para protegerse ni existen los mecanismos suficientes para protegerlos.

Por ello, ChildFund ha lanzado una estrategia global de protección en línea, un marco integral para prevenir y responder a los riesgos que acechan a la niñez en línea, dondequiera que se encuentre. Esta estrategia se basa en el trabajo que ya realizamos en nuestras oficinas de país en las diferentes regiones del planeta, enfatizando la mitigación de riesgos como el ciberacoso y la sextorsión, así como la neutralización de los depredadores en línea.

De esta estrategia se desprende la reciente campaña regional de ChildFund Monstruos en Internet, un claro ejemplo de nuestros esfuerzos por crear consciencia sobre los riesgos de la violencia en línea contra la niñez y la adolescencia, visibilizando que los monstruos no son personajes de ficción; sino personas reales que se esconden detrás de las pantallas, listos para dañar vidas. 

Queremos entregar a padres, madres, cuidadores, educadores y, sobre todo, a los propios niños, niñas y adolescentes las herramientas y los conocimientos necesarios para identificar y alertar sobre estas amenazas, pues consideramos que la prevención informada es nuestra mejor arma.

Al margen de nuestros esfuerzos, hoy hacemos un llamado enérgico al sistema de protección para que fortalezca las políticas de salvaguarda infantil, intensifiquen las investigaciones y apliquen todo el rigor de la ley a quienes cometen estas violaciones a los derechos de la infancia y la adolescencia.

Es imperativo que se asignen los recursos necesarios para capacitar a las fuerzas del orden, mejorar la capacidad forense digital y establecer mecanismos de denuncia más accesibles y seguros para las víctimas y sus familias. La justicia debe ser pronta y efectiva para cada niño, cada niña y cada adolescente.

Al mismo tiempo, instamos a la sociedad en su conjunto a despertar y asumir un rol más activo en la protección de la niñez para enfrentar esta epidemia digital que amenaza como un monstruo invisible. La niñez es el presente y futuro de nuestro país, merece crecer en ambientes seguros, tanto en entornos físicos como digitales, en lo real y lo virtual. No podemos permitir que el miedo o la falta de información conviertan a la niñez en presa fácil. 

Estamos convencidos de que la lucha contra la explotación sexual en línea y contra la pornografía infantil es una batalla que debemos librar y ganar juntos. ¡No nos detendremos hasta que todas las niñas y todos los niños estén seguros en línea!

Ximena Loza es directora de País de ChildFund en Bolivia.

Email: xloza@childfund.org



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-