El ministro de Educación, Omar Veliz, confirmó la reanudación de clases desde este lunes, tras la vacación invernal. Las clases serán presenciales, excepto en cuatro ciudades y cinco municipios
El ministro de Educación, Omar Veliz, confirmó la reanudación de clases desde este lunes, tras la vacación invernal. Dijo que se retomará la actividad escolar en modalidad presencial y a distancia en las ciudades de Santa Cruz, La Paz, El Alto y Potosí, además de otros cinco municipios.
“El retorno a clases el día lunes 28 bajo dos modalidades. La modalidad a distancia en el municipio de Santa Cruz de la Sierra, en el municipio de Cabezas, en el municipio de Cuatro Cañadas y en el municipio de La Guardia en el departamento de Santa Cruz (…) en la ciudad del Alto y en la ciudad de La Paz, en el departamento de Potosí, en ciudad de Potosí, en Sacaba y en Omereque (Cochabamba) que estarían retornando el lunes 28 bajo la modalidad a distancia”, indicó Veliz en conferencia de prensa.
En el resto del país, Veliz indicó que las clases serán en la modalidad presencial.
“El resto de los municipios en los departamentos retornan el 28 bajo la modalidad presencial”, añadió.
La vuelta a clases se da en medio del registro de casos de sarampión en el país. Veliz destacó que hay una vacunación masiva en los municipios que tienen casos reportados.
“El comportamiento epidemiológico en estas ciudades, en los municipios que hemos indicado, se va a hacer una masiva vacunación para frenar y contener lo que es el brote del sarampión”, dijo.
Además, señaló que para el retorno de manera presencial en algunos municipios será con el carnet de vacunación.
“Es obligatorio presentar el carnet de vacunas, por favor, eso no ha quedado claro. El carnet de vacunación es muy importante. Se ha indicado y se ha instruido a los directores departamentales, se ha hecho conocer, se ha pedido de manera clamorosa a las madres, padres de familia para que puedan hacer la vacunación correspondiente y creo que hemos tenido el tiempo prudente y no hemos avanzado porque muchos padres de familia no han colaborado”, detalló Veliz.
Asimismo, indicó que las clases a distancia no son iguales a las presenciales, pero que el brote de sarampión está obligando a tomar dicha decisión.
“No estamos en contra la educación, queremos que los estudiantes tengan calidad”, dijo.
BD/MC