cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 24/07/2025   21:23

Foro industrial: presidenciables coinciden en reducir el Estado e incentivar a emprendedores

Este jueves se desarrolló el “Foro Industrial: Producción, Empleo, Futuro”. Manfred Reyes Villa se ausentó. Estuvieron Samuel Doria Medina (Unidad), Rodrigo Paz (PDC), Eduardo del Castillo (MAS) y Pavel Aracena (Alianza Libertad y Progreso)

La apertura del foro auspiciado por la Cámara Nacional de Industrias. Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital|24|07|25|

Este jueves se desarrolló en la ciudad de La Paz el “Foro Industrial: Producción, Empleo, Futuro”, auspiciado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI). De cinco presidenciables invitados, sólo se ausentó Manfred Reyes Villa (APB-Súmate). Entre los cuatro participantes hubo coincidencias en el rol del Estado, cómo reducirlo e incentivar a emprendedores.

En el foro participaron Samuel Doria Medina (alianza Unidad), Rodrigo Paz (PDC), Eduardo del Castillo (MAS) y Pavel Aracena (Alianza Libertad y Progreso). 

El rol del Estado y su relación con las empresas y los empleos fue uno de los principales temas que fue abordado por los participantes en diferentes aspectos.

Por ejemplo, Paz abogó por un Estado que facilite la industria, debido a que actualmente las empresas estatales tienen a empleados públicos, mientras que las privadas tienen a su personal bajo la Ley General del Trabajo.

Acotó que las empresas estatales tienen créditos sin intereses, mientras que los privados tienen que pagar intereses y una serie de obligaciones patronales, salariales e impositivas, entre otros. En ese sentido dijo que se debe acabar el Estado para los gobernantes, para los “poderosos de turno”.

Doria Medina también abogó por un cambio, ya que indicó que actualmente hay un “Estado obeso y un sector productivo anémico”. En ese sentido, sostuvo que hay que reducir el sector estatal.

Similar criterio fue expuesto por Aracena, quien afirmó que, a tiempo de reducir el tamaño del Estado, prevé cerrar el Ministerio de Desarrollo Productivo, para reemplazarlo por el Ministerio Libertad Económica, para apoyar al sector industrial.

Añadió que prevé invertir en el país $us 6.000 millones, para estabilizar el dólar y terminar con la subvención de combustibles en dos años.

Por su lado, Del Castillo propuso reducir los trámites en entidades estatales para emprendedores. Para ello sugirió crear el “sistema Útil”, para centralizar los datos de una persona en diferentes aspectos como los de la creación de empresa, pago impositivo, salud y otros.

Otro tema que fue abordado es el de la justicia. Al respecto, Doria Medina sugirió anular las elecciones judiciales, para nombrar magistrados según su trayectoria profesional, y también dejar el Tribunal Constitucional Plurinacional.

Del Castillo planteó hacer un “cierre de la justicia” en 2028, para que ingresen nuevos magistrados y los actuales se conviertan en autoridades en “liquidación” y se encarguen de cerrar los procesos pendientes.

Al hacer una evaluación del foro, el presidente de la CNI, Gonzalo Morales, señaló que esta actividad fue “muy productiva”, debido a que se conoció las propuestas de los candidatos.

Destacó que los cuatro participantes se comprometieron a trabajar y fomentar la empresa y el empleo y modificar leyes para sacar a Bolivia adelante.

Morales destacó que con las propuestas de los participantes se puede llegar a generar 2,8 millones de empleos. “Estamos contentos”, declaró al referirse al resultado del foro.

BD/JJC



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-