cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Sociedad | 21/07/2025   14:23

Reinstalan juicio contra exjesuitas acusados de encubrir violaciones del “Padre Pica”

Las audiencias se desarrollan bajo reserva judicial, con presencia de testigos de cargo y descargo.

Imágenes de Pedrajas (centro) y otros acusados cuelgan en una pared de Cochabamba como parte de una manifestación de víctimas de abusos. Foto: ABI
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|21|07|25|

Este lunes se reinstaló en Cochabamba el juicio oral contra los exjesuitas Ramón Alaix Busquets (83) y Marcos Recolons de Arquer (81), acusados de encubrir las violaciones cometidas contra menores por el sacerdote Alfonso Pedrajas Moreno, conocido como el “Padre Pica”.

 “Comenzó un juicio histórico, pues se sentó en el banquillo de acusados a altos cargos que sabían minuciosamente de los casos y por cuya responsabilidad la Fiscalía pidió una sentencia condenatoria. (Este lunes) será una jornada intensa, pues se reinicia el juicio y los testigos de cargo y descargo irán expresando sus testimonios ante el juez", dijo el vocero de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, Pedro Lima, en entrevista con BTV, refleja ABI.

El caso se ventila en el Juzgado de Sentencia Penal Anticorrupción y contra la Violencia hacia las Mujeres N° 4, de Cochabamba. 

Las audiencias se desarrollan bajo reserva judicial, con presencia de testigos de cargo y descargo.

Detalles del proceso

Recolons fue provincial de los jesuitas entre 1993 y 1999 y Alaix entre 1999 y 2007. En esos años ocurrieron la mayoría de los abusos y, según la acusación formal, ambos conocieron las denuncias contra Pedrajas, pero no habrían informado a la justicia.

El caso se destapó luego de que el diario El País de España publicara un reportaje sobre el diario personal de Pedrajas en el que admitía haber abusado de al menos 85 menores entre 1972 y 2000, la mayoría en el internado Juan XXIII de Cochabamba. 

El diario de Pedrajas fue enviado a Bolivia en junio de 2023 para que se realicen las investigaciones.

Sus víctimas eran estudiantes becados de escasos recursos, seleccionados por su alto rendimiento académico en el sistema Fe y Alegría, añade ABI.

“Niños de todo el país, seleccionados por su alta calificación académica, eran invitados con beca al Juan XXIII. Los papás estaban felices porque decían que van a tener la alimentación, hospedaje, educación de primera calidad, lo que no sabían era que estaban entregando a sus hijos a las manos de un pederasta empedernido e incorregible, como fue hasta sus últimos días Alfonso Pedrajas”, lamentó Lima ante BTV.

Víctimas resaltan que es un avance contra la impunidad

Lima y otras víctimas consideran que el juicio representa un avance fundamental en la lucha contra la impunidad.

“Los jesuitas intentaron minimizar el caso cuando estalló el escándalo, diciendo que era algo aislado y prescrito. Hoy queda claro que era solo la punta del iceberg”, declaró a Bolivia TV.

BD/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
02.BRUJULA-DIGITAL-BANNER-PRINCIPAL-LATERAL-ESTÁTICO-SAMUEL-PRESIDENTE-300x300px
02.BRUJULA-DIGITAL-BANNER-PRINCIPAL-LATERAL-ESTÁTICO-SAMUEL-PRESIDENTE-300x300px