Brújula Digital l03l07l25l
La primera jornada de promesa de la Festividad de San Bartolomé, la Fiesta de Ch’utillos fue posterga debido al brote de sarampión que afecta a la región. Este evento fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Tras evaluar el informe epidemiológico emitido por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el Comité Interinstitucional a cargo de la organización decidió reprogramar el primer convite para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Inicialmente, la actividad debía realizarse el 28 y 29 de junio, pero fue aplazada por razones logísticas. Posteriormente se había previsto para el primer fin de semana de julio, hasta que las condiciones sanitarias obligaron a una nueva modificación.
El alcalde interino de Potosí, Waldo Pórcel, explicó que la medida fue adoptada en coordinación con la Gobernación y otras instituciones, priorizando la salud pública. “Como autoridades estamos comprometidos a implementar un plan de contingencia y fortalecer la campaña de vacunación para garantizar la seguridad de los participantes”, señaló.
Santiago Cruz, presidente del Comité de Salvaguardia de la festividad, informó que la decisión fue tomada tras un amplio análisis de la situación epidemiológica en el departamento. “Se escuchó con atención el informe del Sedes. El objetivo es preservar la salud de la población sin dejar de lado el valor cultural y devocional de la fiesta”, puntualizó.
Desde la Secretaría Departamental de Turismo y Cultura, Reilando Ibarra destacó que la determinación fue asumida con responsabilidad y consenso entre todas las entidades involucradas. “Es momento de actuar unidos como autoridades y como comunidad para enfrentar esta alerta sanitaria”, subrayó.
La Iglesia Católica, por su parte, a través del sacerdote Rubén Rollano, expresó su respaldo a la medida y se comprometió a acompañar el proceso con fe, solidaridad y campañas de concienciación en torno a la caridad y el cuidado colectivo.
El Comité Interinstitucional continuará monitoreando la evolución de la situación sanitaria para evitar riesgos durante el desarrollo de la tradicional festividad, que reúne a miles de devotos y visitantes cada año.
BD/RED