“Si no hacemos eso (vacunación masiva) hoy es el sarampión, pero mañana puede ser la polio o la viruela”, advirtió el candidato.
Brújula Digital |02|07|25|
El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, plantea volver a la estrategia de la vacunación masiva en unidades educativas, universidades y cuarteles de todo el país, con el fin de evitar brotes de enfermedades.
“Si no hacemos eso (vacunación masiva) hoy es el sarampión, pero mañana puede ser la polio o la viruela”, advirtió el candidato.
Doria Medina dio a conocer su propuesta este 1 de julio en un acto realizado en Cochabamba y en el cual cuestionó que pese a los años de bonanza económica, actualmente debido a la crisis no se puedan conseguir medicamentos necesarios para la ciudadanía.
Indicó que el país enfrenta una caída del 80 al 60% en cuanto a la vacunación, lo cual preocupa si se considera que hoy se conoció que hay 76 casos de sarampión, la mayoría de ellos en Santa Cruz. La semana pasada, el Gobierno declaró la emergencia sanitaria nacional.
“Bolivia ha vivido casi dos décadas de bonanza extractiva, un tiempo en que el Gobierno pudo disponer de la cifra astronómica de 660.000 millones de bolivianos, es decir, unos 90.000 millones de dólares (…) hoy no es posible obtener paracetamol o gasa en las farmacias de los centros médicos, y casi todo lo que necesitan los pacientes debe ser pagado por sus familiares”, dijo.
Cuestionó también que para conseguir una cita médica, los pacientes deben hacer filas “comparables con las de la gasolina. Una persona que necesita una intervención quirúrgica está meses en lista de espera, aunque ese tiempo perdido puede ser muy negativo para la evolución de su enfermedad”, señaló.
Añadió que si es elegido como presidente, dará prioridad a las atenciones básicas de salud y que aplicará medidas “contra las enfermedades transmisibles por mosquitos o por la falta de vacunación”.
En su discurso, también dio detalles de sus otras medidas encaminadas a resolver la crisis y el alza general de precios en 100 días, se lee en la nota de prensa.
BD/MC/JA