Centenares de aficionados a la "cultura geek" y apasionados por los videojuegos, películas de ficción o series desfilaron en La Paz.
EFE|26|06|25|
Centenares de aficionados a la "cultura geek" y apasionados por los videojuegos, películas de ficción o series desfilaron este domingo en La Paz, para expresar su fascinación por los personajes que han influido en sus vidas.
El desfile se inició en la plaza de San Francisco y bajó por la avenida Mariscal Santa Cruz y luego por El Prado con cientos de participantes que se metieron en la piel de su personaje preferido, a pesar de la lluvia.
Y es que la concentración reunió a más de una decena de clubes de aficionados que se destacaron, en varios casos, por fabricar ellos mismos sus trajes y caracterizaciones.
Franz Castillo, quien se vistió como el personaje de Star Wars Boba Fett, contó a EFE que elaboró su "blaster" o pistola de rayos con una impresora 3D, para luego ensamblar manualmente más de 50 piezas, mientras que el resto del traje lo confeccionó con materiales sintéticos.
El bloque al que pertenece contó con 30 integrantes, muchos de ellos simularon las batallas espaciales con sables luminosos.
Los "geeks" personificaron al Hombre Araña con distintos trajes, desde las versiones del cine de Tobey Maguire, Andrew Garfield y Tom Holland, hasta las adaptaciones animadas y de las historietas.
Otro grupo se disfrazó como Loki, de la franquicia de Los Vengadores, y proclamó que este sea "presidente" de Bolivia en las próximas elecciones nacionales del 17 de agosto.
Los más pequeños exhibieron trajes cuadriculados como los de la película y videojuego Minecraft, mientras que varias adolescentes se agruparon en torno a su afición por el grupo coreano de pop BTS. También hubo quienes representaron a Deadpool y Wolverine en alusión a la película que presentó a ambos personajes.
Un grupo mayoritario adoptó el estilo del anime, con disfraces que iban desde series clásicas como Naruto, Dragon Ball y One Piece, hasta algunas más recientes como Demon Slayer o Attack on Titan.
Luiggi, un joven que participó vestido como un caballero Jedi, dijo a EFE que muchos de los "geeks" o "frikis" han desarrollado una pasión hacia una serie o personaje con el que se identifican, lo cual ha llegado a influir positivamente en sus vidas.
"La gente que se motiva para no quedarse estancada canaliza ese fanatismo hacia temas como la física y las matemáticas, o sea, cree. Toman el mensaje de que pueden seguir adelante y alcanzar objetivos", aseguró.
El mundo "friki" abarca a personas interesadas en culturas como la china o la japonesa. También están los grupos medievales, que han creado una liga de combate, además de la "cultura furry", centrada en contenidos de animales antropomórficos.
El "Día del Orgullo Friki" se conmemora el 25 de mayo, en alusión al estreno de la primera película de la saga Star Wars, en 1977.
BD/