Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Sociedad | 24/05/2025   08:57

Prevén nevadas en la cordillera de La Paz y advierten el ingreso de un frío polar

Foto de archivo en el que se ve a gente abrigada en un día frío. Foto: RRSS
Banner
Banner

Brújula Digital l24l05l25l

El departamento de La Paz se prepara para un descenso brusco de temperaturas y la posible presencia de nevadas a partir del próximo martes, como consecuencia del ingreso de una “bomba polar”, fenómeno meteorológico que afectará a varios países de Sudamérica, incluido Bolivia. 

Según el Sistema de Alerta Temprana (SAT), se prevé nevadas a partir de los 4.000 metros de altitud, es decir, en la zona de la cordillera, además de probables lluvias en distintas regiones.

El meteorólogo del SAT, Paul Fiorilo, explicó que este evento está asociado al ingreso de un jet subtropical, fenómeno que será más severo en Chile, pero también impactará en Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú y Bolivia. 

“Una bomba polar es la entrada súbita de aire frío que provoca un drástico descenso de temperaturas, acompañado de fuertes ráfagas de viento, lluvias o nevadas durante varios días”, detalló.

En el municipio de La Paz, se anticipa una baja considerable de temperaturas, especialmente durante la noche, cuando podrían llegar a cero o incluso a -1 grado Celsius. Durante el día, se espera que el termómetro no supere los 14 ó 15 grados, frente a los 19 grados que se suelen registrar al mediodía en condiciones normales.

Ante esta situación, el Director Departamental de Educación de La Paz, Basilio Pérez, anunció la aplicación del horario de invierno a partir del lunes. La medida contempla un retraso de media hora en el ingreso para los estudiantes del turno de la mañana y una salida anticipada de media hora para los del turno de la tarde. La decisión responde también al incremento de casos de infecciones respiratorias en escolares.

Las autoridades recomiendan a la población tomar previsiones ante el descenso de temperaturas y mantenerse informada mediante los canales oficiales del SAT y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300