El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz reportó más de 1.000 casos de varicela registrados entre marzo y mayo en el departamento, una cifra que refleja el comportamiento estacional esperado, pero que genera especial preocupación en la población adulta.
Brújula Digital l20l05l25l
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz reportó más de 1.000 casos de varicela registrados entre marzo y mayo en el departamento, una cifra que refleja el comportamiento estacional esperado, pero que genera especial preocupación en la población adulta.
“En el departamento de La Paz hablamos de 1.000 casos, nos referimos a casos registrados desde marzo, abril y mayo”, informó Javier Mamani, jefe de Epidemiología del Sedes. Explicó que la enfermedad se presenta de manera leve en la mayoría de los niños, con erupciones cutáneas típicas como máculo-pápulas y vesículas, y que la baja médica generalmente se extiende por dos semanas. No obstante, advirtió que “la dificultad la pasan las personas adultas”.
En la última semana se notificaron más de 50 nuevos contagios, lo que, según Mamani, “es un comportamiento normal de la época”. Sin embargo, enfatizó que los adultos infectados pueden presentar complicaciones más graves, como el compromiso del sistema nervioso periférico. “Ya necesitan una atención médica en un centro de salud”, alertó.
Varicela: cuidados y prevención
La varicela es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por el virus varicela-zóster. Se transmite por contacto directo con las lesiones cutáneas o por vía aérea a través de gotitas expulsadas al toser o estornudar.
Los síntomas incluyen fiebre, malestar general, pérdida de apetito y la aparición de un exantema característico que evoluciona desde manchas rojizas a ampollas llenas de líquido.
En adultos, la varicela puede generar complicaciones como neumonía, hepatitis o incluso encefalitis. Además, el virus puede reactivarse años después en forma de herpes zóster.
Las principales recomendaciones para prevenir la propagación incluyen:
* Aislamiento de personas infectadas hasta que todas las lesiones estén secas y costrosas.
* Lavado frecuente de manos.
* Evitar compartir utensilios o ropa con personas enfermas.
* Aplicación de la vacuna contra la varicela, especialmente en personas que no han tenido la enfermedad ni han sido vacunadas.
El Sedes recomienda a la población adulta que presente síntomas acudir inmediatamente a un centro de salud para una valoración médica oportuna y evitar complicaciones mayores.
BD/RED