La Alcaldía de La Paz anunció este lunes que iniciará operativos de control permanente al servicio de transporte escolar en la ciudad, luego del trágico accidente en Uncía que cobró la vida de cinco escolares
Brújula Digital |21|04|25|
La Alcaldía de La Paz anunció este lunes que iniciará operativos de control permanente al servicio de transporte escolar en la ciudad, luego del trágico accidente en Uncía que cobró la vida de cinco escolares. Actualmente, de más de 800 vehículos que prestan este servicio en la sede de Gobierno, solo 102 cuentan con el permiso municipal vigente, mientras que 477 están en trámite y 305 tienen el permiso vencido.
El secretario Municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba, informó que la Alcaldía, en coordinación con las secretarías municipales de Gestión Ambiental y de Movilidad y Seguridad Ciudadana, realizará los operativos de manera continua para verificar las condiciones de los vehículos que transportan escolares.
“Queremos expresar nuestras condolencias a la comunidad educativa de Uncía por la irreparable pérdida de cinco estudiantes. Este hecho lamentable nos obliga a reforzar los controles en La Paz para evitar cualquier incidente similar”, sostuvo Alcoba.
Por su parte, el director Municipal de Regulación y Ordenamiento de la Movilidad, Luis Oliden, detalló que los operativos se realizarán directamente en las unidades educativas, en cuatro horarios: 08:30, 11:30, 13:30 y 17:00. Además, se coordinará con las juntas escolares y la Asociación Nacional de Colegios Privados (Andecop) para garantizar el cumplimiento de los requisitos.
“Vamos a remitir una nota a todas las juntas escolares y a Andecop con los requisitos para la tramitación del permiso municipal de transporte escolar, para que no haya excusas ni desconocimiento”, afirmó Oliden.
Entre los requisitos figuran la revisión técnica vehicular en el Centro Municipal de Revisión Técnica Vehicular (CRTV), que incluye verificación de frenos, dirección, emisión de gases y suspensión, además de la documentación completa del conductor, del propietario del vehículo, impuestos al día, SOAT, certificado de inspección de Tránsito y contrato con padres de familia o la unidad educativa.
En el caso de movilidades que transporten niños de preescolar, se exige un auxiliar a bordo con certificado de antecedentes.
El secretario de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erick Millares, dijo que se aplicarán sanciones a quienes incumplan. La multa por no contar con permiso asciende a 100 bolivianos en una primera ocasión y, ante reincidencia, se procederá al decomiso de una placa.
“La seguridad de los escolares es una prioridad y los controles serán continuos”, remarcó Millares.
BD/RED