POLLOS
POLLOS
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Sociedad | 10/04/2025   15:48

La primera media jornada del paro de transporte es contundente; hubo violencia en algunas vías

La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, tenía previsto promulgar la norma; sin embargo, debido al bloqueo de vías, la concejala secretaria Lucía Mamani no asistió de forma presencial a la sesión y no firmó la ley.

Minibuses bloquean esta mañana la av. Zabaleta. Foto: Brújula Digital
Banner
Banner

Brújula Digital|10|04|25|

La primera jornada del paro de transporte en rechazo a la posible promulgación de la ley municipal que revoca el incremento de las tarifas de pasajes fue contundente en la ciudad de La Paz durante la mañana de este jueves. En algunas zonas se registraron hechos de violencia.

La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, tenía previsto promulgar la norma; sin embargo, debido al bloqueo de vías, la concejala secretaria Lucía Mamani no asistió de forma presencial a la sesión y no firmó la ley.

Chambilla declaró un cuarto intermedio hasta el martes de la próxima semana.

La dirigencia del transporte cuestionó que, ni antes del conflicto ni en la actualidad, los concejales hayan convocado al sector a dialogar.

 “Hasta la fecha no existe, no hay ninguna convocatoria (por parte del Concejo Municipal). Nosotros seguimos en nuestra firme convicción de llegar a las últimas instancias con nuestra medida de presión”, informó el dirigente del Transporte Libre Limbert Tancara.

Los choferes utilizaron sus vehículos, troncos y sogas para bloquear el paso vehicular en el centro, la zona Sur, Miraflores y otras áreas de la ciudad.

El conflicto, por zonas

Solo circularon vehículos particulares, taxis y radiotaxis.

En la zona Sur, los puntos de bloqueo se instalaron en Achumani, San Miguel, el ingreso a Irpavi, la calle 8 de Calacoto y diversas vías de Obrajes, hasta llegar a la curva de Holguín y el ingreso a Alto Obrajes.

En Miraflores, los bloqueos se ubicaron en la avenida Zabaleta, la plaza Villarroel y a lo largo de la avenida Busch.

En el centro, un grupo de transportistas se apostó fuera del Palacio Consistorial para mantener una vigilia.

Agresividad

En el límite entre La Paz y El Alto, transportistas movilizados quemaron llantas y destruyeron letreros de algunos vehículos. En el centro, conductores que circulaban sin identificación sufrieron agresiones.

Según denuncias vecinales, en la avenida Periférica, a la altura de la rotonda de El Vergel, algunos choferes portaban piedras con las que amenazaban y lanzaban objetos.

Perjuicio a la población

La medida afectó a la población, que recorrió varios kilómetros a pie para llegar a las estaciones del teleférico y así acercarse a sus fuentes laborales. En otros casos, las personas optaron por contratar radiotaxis.

Además, la protesta obligó a la Alcaldía paceña a suspender el servicio de los buses municipales.

Las estaciones del teleférico se colmaron de pasajeros. Por ejemplo, en la línea Verde, en Irpavi, alrededor de las 8:15, la fila rodeaba la estación y se extendía en zigzag hasta la Escuela Militar de Ingeniería (EMI).

En la estación de la línea Amarilla, en la curva de Holguín, se registró una situación similar a las 9:30.

Ya por la tarde, a las 14:15, comenzaron a formarse filas en el teleférico Celeste, en la estación de El Prado.

BD/AGT/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA 2
PRUEBA 2