cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 24/07/2025   18:18

Páginas Click News y Bolivia News que difundían contenido contra Tuto y Doria Medina ya no están en Facebook

Una persona navega por las dos páginas que fueron identificadas como desinformativas. Ambas páginas desparecieron este jueves. Foto: Bolivia Verifica
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|23|07|25|

La editora en Jefe de Bolivia Verifica, Patricia Cusicanqui, informó que, después de revelar que las páginas Click News y Bolivia News difundían contenido en contra de los candidatos Jorge Quiroga (Libre) y Samuel Doria Medina (Unidad), ambas fueron eliminadas de Facebook en Bolivia.

“Hace unas horas entendemos que han sido eliminadas las páginas”, informó Cusicanqui en entrevista con Brújula Digital. 

Se desconoce si la eliminación de las páginas fue decisión de sus administradores o resultado de una denuncia ante Meta, la empresa que gestiona la plataforma. No obstante, se explicó que, en caso de tratarse de una denuncia, el proceso de revisión suele demorar, por lo que la rapidez con la que desaparecieron las páginas hace presumir que fue una acción voluntaria de los administradores.

“Entonces presumimos que podrían ser los administradores, pero vuelvo a declarar que es una presunción, no tenemos constancia de eso”, afirmó. 

Ayer, Bolivia Verifica informó a estas dos páginas entre mayo y julio de este año, se inyectó cerca de 200.000 bolivianos para atacar a Quiroga y Doria Medina publicando contenidos falsos atribuidos a medios internacionales, pretendiendo disfrazar mentiras como noticias. 

Sin embargo, ambas páginas solían compartir información a favor de Manfred Reyes Villa, candidato de APB-Súmate.

Según las publicaciones, los candidatos de Libre y Unidad compran y manipulan encuestas, incluso con dinero proveniente del tráfico de drogas, reciben financiamiento ruso, pagan para inhabilitar candidatos y otros. 

Cusicanqui indicó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene el registro de las cuentas oficiales de los candidatos, pero que el control en el caso de estas dos cuentas es “difícil” porque “operan desde el anonimato”.

“Y, por supuesto, que la desinformación no circula desde las cuentas oficiales de nadie. La desinformación se escuda en el anonimato para para compartir y difundir sus contenidos”, afirmó.

Al consultarle si hay un vacío legal en estos casos, indicó que sí y que “tiene que ver con un profundo debate a nivel mundial sobre este tema (del que) obviamente Bolivia no es ajena, (…) donde el uso del internet y las redes sociales con fines políticos es evidente”.

Comentó que, pese a que ha habido iniciativas por parte de la Unión Europea y Brasil de aprobar una ley que regule lo que se publica en redes sociales, estas se enfrentan a un “riesgo enorme que tiene que ver con el hecho de que cualquier tipo de regulación a lo que se publica en redes sociales puede atentar contra la libertad de expresión y libertad de expresión es un derecho reconocido por la Declaración Universal de Derechos Humanos”. 

Ante esta situación indicó que el debate no pasa solo por si hay una normativa o no, sino también en alfabetizar a la ciudadanía mediáticamente. 

“Desarrollar un pensamiento crítico que nos ayude a discernir lo verdadero de lo falso: ¿cómo nos comportamos en el ambiente mediático digital? ¿Compartimos todo lo que recibimos? ¿Analizamos todo lo que recibimos? ¿Es ético compartir algo que sabemos que tiene un trasfondo malintencionado?”.

Por lo que indicó que el consejo que da a los candidatos es que desde el espacio público privilegiado que tienen para llegar a la población acogen por un “consumo ético de la información”.

BD/AGT



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-