PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Sociedad | 27/03/2025   16:56

Cochabamba enfrenta crisis por 3.500 t. de basura en las calles y denuncian irregularidades en nueva empresa

EMSA informó que más de 3.500 toneladas de residuos sólidos están acumuladas en distintos puntos de la ciudad, lo que ha obligado a suspender el servicio de recolección domiciliaria.

la basura se acumula en las calles de la ciudad de Cochabamba. Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital |27|03|25|

Las calles de Cochabamba están inundadas de basura debido al bloqueo del botadero de K'ara K'ara, que este jueves cumple seis días. La Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) informó que más de 3.500 toneladas de residuos sólidos están acumuladas en distintos puntos de la ciudad, lo que ha obligado a suspender el servicio de recolección domiciliaria.

"La situación es crítica, estamos priorizando el retiro de basura en los mercados y de residuos hospitalarios para evitar mayores riesgos sanitarios", afirmó el gerente de EMSA, Franz Knaudth. Además, indicó que los vehículos recolectores alcanzaron su capacidad máxima de almacenamiento, agravando la emergencia.

En medio de este panorama, surgen cuestionamientos hacia el Consorcio Complejo Industrial Verde, la nueva empresa que, según denuncias, habría comenzado a operar sin contar con la licencia ambiental correspondiente. La concejala del Movimiento al Socialismo (MAS), Silvia Soliz, señaló que el consorcio no cuenta con la autorización legal para trasladar residuos y alertó que la Alcaldía no transparentó el destino final de la basura.

Por su parte, el jefe de Gestión y Control Ambiental de la Gobernación, Juvenal Torrico, confirmó que Complejo Industrial Verde no tiene licencia ambiental ni la documentación necesaria para realizar la disposición final de los residuos en ningún municipio de Cochabamba. "La empresa solicitó una consulta de nivel de categoría en febrero, pero fue rechazada por no cumplir con los requisitos básicos como el derecho propietario o el certificado de uso de suelo", explicó.

A pesar de las críticas, el alcalde Manfred Reyes Villa aseguró que seguirá buscando el diálogo con los vecinos de K'ara K'ara y anunció que iniciará acciones legales para resolver el conflicto. "No nos dejan avanzar por intereses políticos, pero estamos comprometidos a encontrar una solución definitiva", declaró.

El conflicto se agrava con la presencia de un grupo irregular denominado "policía sindical". El director de Comunicación de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, denunció que esta organización subversiva impide las negociaciones y restringe el acceso al botadero. "Es un grupo ajeno a las fuerzas del orden que responde a intereses políticos y no al cumplimiento de los acuerdos establecidos", advirtió.

EMSA pidió a la población no sacar la basura a las calles para evitar la propagación de focos de infección en los barrios.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA