PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Sociedad | 26/03/2025   12:52

Trabajadores de salud paran por 24 horas y marchan por el centro de La Paz

En La Paz, los trabajadores se suman a la protesta nacional que exige a las gobernaciones el pago de un bono por vacunación.

La marcha de los médicos pasó por la San Francisco. Foto:APG
Banner
Banner

Brújula Digital |26|03|25|

La Confederación Sindical de Trabajadores en Salud Pública de Bolivia cumple este miércoles un paro de 24 horas para exigir a las gobernaciones el pago del bono viático de vacunación correspondiente a esta gestión. En La Paz, el sector protagonizó una marcha que recorrió el centro de la ciudad.  

La protesta comenzó alrededor de las 10:30. Pasado el mediodía, la movilización de la Federación Sindical de Trabajadores en Salud Pública de La Paz, encabezada por el ejecutivo del sector, Edgar Cabrera, se dirigió a la Gobernación para exigir el pago del beneficio.  

Al llegar a la Asamblea Legislativa Plurinacional, la Policía impidió el paso hacia la plaza Murillo. En ese lugar, los manifestantes realizaron un mitin de protesta. Cuando son las 12:57 la protesta continúa.

“Exigimos que el gobernador Santos Quispe garantice el pago oportuno de nuestro bono anual. Estamos aquí hasta las últimas consecuencias, puesto que es un beneficio de muchos años que no podemos perder”, indicó Cabrera.

El bono reclamado por los trabajadores es de cuatro mil bolivianos y debe pagarse anualmente.  

“A nivel nacional más de 10 mil compañeros estamos afectados y en La Paz más de 4 mil trabajadores. No están previendo el pago para este año, ellos quieren decirnos que no hay recursos económicos y quieren destinar esos recursos a otras instancias”, denunció Cabrera.

Advirtió que, si no son escuchados, se declarará una huelga de hambre parcial y no se descarta una huelga general indefinida.  

Atención en hospitales

Debido al paro, la atención en hospitales públicos se redujo a los servicios de emergencia.  

Brújula Digital constató que en los hospitales del Niño y de la Mujer solo se brindaba esta atención.

“Los trabajadores en salud hemos previsto que solamente las atenciones sean en emergencia, oncología y también en hemodiálisis, son servicios delicados donde se está atendiendo de forma normal en los hospitales”, confirmó el dirigente del sector salud.

Caos vehicular

La marcha de los trabajadores en salud provocó congestión vehicular en el centro de La Paz. Es el tercer día consecutivo de protestas en la sede de gobierno.  

El lunes, la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, liderada por Juan Saucedo, marchó para exigir medidas frente a la crisis económica y el alza de precios de la canasta familiar, entre otras demandas.  

El martes, se movilizaron afiliados a la Federación Departamental de Juntas Vecinales de La Paz y trabajadores fabriles de El Alto. Las protestas también estuvieron motivadas por la crisis que atraviesa Bolivia y otros reclamos.  

BD/MC/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA 2
PRUEBA 2