Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Sociedad | 26/03/2025   19:04

Debido al paro médico, hospitales públicos sólo atienden emergencias, oncología y hemodiálisis

Los trabajadores en salud llevaron adelante un paro de 24 horas en los hospitales públicos exigiendo el pago del Bono Vacuna. Ante esta exigencia, los nosocomios paceños sólo prestaron atención a emergencias, oncología y hemodiálisis.

Las puertas cerradas del Hospital General de La Paz. Foto: Brújula Digital
Banner
Banner

Brújula Digital|26|03|25|

Los trabajadores en salud llevaron adelante un paro de 24 horas en los hospitales públicos exigiendo el pago del Bono Vacuna. Ante esta exigencia, los nosocomios paceños sólo prestaron atención a emergencias, oncología y hemodiálisis.

Brújula Digital visitó este miércoles el hospital de Clínicas, Del Niño y de la Mujer y pudo corroborar que no se estaba otorgando fichas para atención externa.

“Hemos previsto atención sólo para emergencias, oncología y hemodiálisis. Estos son servicios delicados donde se atendió de forma normal”, informó Édgar Cabrera, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Salud de La Paz quien se encontraba en la marcha.

En el caso del Hospital de Clínicas, la puerta principal por donde se reparten fichas se encontraba cerrada con un letrero que señalaba que se encontraban en paro.

“Paro de 24 horas en defensa del pago oportuno y obligatorio del bono de vacunación del trabajador de salud”, decía el letrero.

Mientras tanto, en emergencias, otro letrero anunciaba el colapso de la unidad. Alrededor de las 12:30, se pudo observar a dos personas siendo atendidas en la sala de espera mientras permanecían sentadas; una de ellas estaba con suero.

En el Hospital de la Mujer también se acató el paro, con atención únicamente en emergencias, casos de enfermedades graves y operaciones de urgencia, según informó el personal del centro.

Además, en este hospital se estaba realizando una campaña de información sobre la prevención del cáncer de cuello uterino.

El Hospital del Niño mantenía cerradas sus puertas principales, indicando que la atención se brindaba únicamente en emergencias.

La mañana de este miércoles, una marcha del sector médico descendió desde la Cervecería Boliviana Nacional hasta la Gobernación, en demanda de que se garantice el pago del bono vacuna, que el sector recibe anualmente cada mes de julio y asciende a 4.000 bolivianos.

Según informó Cabrera, alrededor de 10.000 trabajadores se verían afectados en caso de no realizarse este pago.

Además indicó que en caso de no ser escuchados no descartan radicalizar sus medidas de presión con paros de 72 horas o incluso indefinido.

BD/AGT





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA