Huarachi responsabilizó a la "derecha" y la "nueva derecha" de buscar aprovecharse de la coyuntura y pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional la aprobación de créditos externos para obtener dólares, Criticó a los "malos" empresarios.
Brújula Digital|13|03|25|
Durante la conferencia de prensa posterior a la entrega del pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB), su secretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi, expresó su respaldo al presidente Luis Arce y repitió consignas utilizadas por el mandatario y su Gobierno.
La reunión entre Arce, algunos ministros y la dirigencia cobista se llevó a cabo esta mañana en la Casa Grande del Pueblo. Entre los puntos del pliego petitorio se incluyen un incremento del 20% al haber básico y del 15% al salario mínimo nacional.
Tras el encuentro, Arce y Huarachi, acompañados por ministros y dirigentes, ofrecieron una conferencia de prensa en la que el líder sindical responsabilizó a la "derecha" y la "nueva derecha" de buscar aprovecharse de la coyuntura para acceder al poder. También pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la aprobación de créditos externos para obtener dólares.
“No vamos a permitir que vuelva esa derecha, que vuelva a privatizar con falsos discursos, con falsas propuestas para llegar hoy a aprovecharse de esta coyuntura y llegar al poder”, dijo Huarachi.
El dirigente también aludió a la existencia de una “nueva derecha” que busca retomar el poder, en referencia al expresidente Evo Morales.
En múltiples ocasiones, Arce ha señalado que tanto la derecha como la "nueva derecha" intentan boicotear su gestión con el fin de desestabilizar su Gobierno y alcanzar el poder.
Pedido a la ALP
Huarachi también instó a la ALP a aprobar los créditos externos para permitir el ingreso de dólares a la economía nacional.
Desafío a la “nueva derecha” de que si “verdaderamente quiere al país” dé vía libre a los préstamos, a través de sus “representantes en la Asamblea Legislativa”.
“Por el país, por la patria, por el pueblo aprueben esos créditos, aprueben esos créditos que eso de alguna manera va a alivianar esta estrangulación de divisas norteamericanas”, indicó Huarachi.
El Gobierno ha insistido en que la falta de dólares se debe a la inacción de la ALP, que no aprueba los créditos externos. Anoche, Arce afirmó que la escasez de divisas y de combustible "son problemas deliberadamente creados" y que "todos sabemos de dónde vienen".
Habla de "malos" empresarios
El dirigente cobista también cuestionó a algunos “malos” empresarios que, pese a los beneficios otorgados por el Gobierno, no han contribuido con el ingreso de dólares al país.
“No estamos en contra de los grandes empresarios, de los buenos empresarios, pero hay algunos malos. Se les ha entregado medidas favorables de exportación, bajo la subvención (de combustible), pero lamentablemente está es la realidad. ¿Habrán retornado esas divisas al país, habrán retornado esas divisas al BCB?. No retornó, esa es la realidad".
En mayo de 2024, el Gobierno calificó de “malos” a 30 exportadores que no repatriaban la totalidad de los dólares obtenidos en el extranjero.
En diciembre, Arce también distinguió entre “buenos” y “malos” empresarios y denunció que algunos "están jugando sucio".
Levantar la subvención no soluciona el problema
Ante la crisis de abastecimiento de combustible, Huarachi aseguró que la solución no es eliminar la subvención, sino garantizar el ingreso de dólares. Además, advirtió que la escasez ha generado especulación en productos de la canasta familiar.
“¿Será solución levantar la subvención del combustible?, no es solución, hay una realidad diferente. Cada espacio de falta de combustible ha generado especulación y agio en productos de la canasta familiar y algunos se han prestado a eso. Y eso hace que nuestro país esté viviendo en un momento duro, crítico con toda esta especulación”.
El Gobierno indicó en diversas ocasiones que el incremento de los precios se debe al agio y la especulación y por esto justificó mantener la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado que plantea el decomiso de productos a quienes incurran en esos delitos.
Respecto a la subvención, este jueves, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Dorgathen indicó que la solución no es levantarla, sino contar con dólares.
Arce promete celeridad en tratamiento del pliego
Durante su intervención, tras recibir el pliego de la COB, Arce prometió rapidez en la atención de las demandas del sector obrero.
"Sin duda alguna coincidimos con varios de los pedidos que está haciendo la clase trabajadora y por tanto, vamos nosotros, como Gobierno nacional, a atender este pliego en cuatro comisiones a la brevedad posible para poder llegar a acuerdos que garanticen la estabilidad de nuestros hermanos trabajadores en los diferentes rubros", sostuvo Arce.
BD/MC/JA