Alcón recalcó que este crédito es de “reposición”, ya que, según indicó el Gobierno ha realizado gastos relacionados con vacunas y tratamientos durante la pandemia y la post-pandemia
Brújula Digital|19|02|25|
La viceministra de Comunicación Gabriela Alcón defendió que los recursos del crédito internacional de Covid-19 por 100 millones de dólares, sean destinados para garantizar las elecciones generales de agosto de 2025 en el exterior.
“El compromiso que existe de la asamblea, para que se apruebe el crédito que es de 2023 de los 100 millones de dólares que tiene que ver con el crédito Covid, para que sean destinados a garantizar el voto en el exterior así que existe ese acuerdo compromiso, de todas las partes, y en ese marco, pues, estamos seguros de que los bolivianos y bolivianas van a tener una jornada electoral como corresponde en el tiempo establecido”, indicó la ministra en conferencia de prensa.
Durante el encuentro multipartidario, el presidente Luis Arce indicó que el Ejecutivo garantiza los recursos para la realización de las elecciones, pero pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional la aprobación del crédito de Covid-19. Este pedido ha sido criticado por legisladores de oposición quienes indicaron que en cada oportunidad que tienen el Gobierno pide préstamos.
“Saca plata de un bolsillo para meterlo al otro”, dijo el diputado Marcelo Pedrazas.
Alcón recalcó que este crédito es de “reposición”, ya que, según indicó el Gobierno ha realizado gastos relacionados con vacunas y tratamientos durante la pandemia y la post-pandemia.
“Nosotros esperamos, la verdad, que se cumpla y que así como existió una participación, una voluntad política de garantizar las elecciones generales, esperemos que las mismas se cumplan”, añadió.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha solicitado una asignación de 310 millones de bolivianos para asegurar la realización de las elecciones en el país, además de 7 millones de dólares estadounidenses para garantizar el voto en el exterior.
En el último encuentro multipartidario realizado el pasado lunes 17 de febrero, el TSE, la Asamblea Legislativa, el Ejecutivo y actores políticos llegaron a un acuerdo de 15 puntos para garantizar las elecciones presidenciales en el país.
BD/AGT