Limbert Tancara, de la Federación Departamental del Transporte Libre de La Paz, dice que el sector no es intransigente, pero advierte con medidas de presión.
Brújula Digital |13|02|25|
El secretario ejecutivo de la Federación Departamental del Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, informó que se prevé que hoy a las 18:00 la Alcaldía de La Paz entregue a la dirigencia de los choferes públicos el estudio técnico sobre las tarifas.
Aclaró que, si bien su sector no fue convocado al evento de entrega, está expectante para ello.
El estudio servirá como parámetro para un posible incremento de las tarifas en el transporte público de la ciudad de La Paz.
Tancara adelantó que, luego de recibir el documento, lo socializarán con las bases durante el viernes, sábado y parte del domingo, día en el que se reunirán con las autoridades municipales, la Federación de Juntas Vecinales de La Paz y el Organismo de Control Social para definir el incremento de las tarifas.
“En el diálogo que tendremos, no seremos intransigentes con la escala tarifaria porque sabemos lo que pasa con el país y los precios de productos, pero eso sí, queremos que haya una reivindicación del sector y en sus costos”, señaló Tancara a Brújula Digital.
Este lunes, el secretario ejecutivo de la Federación de Choferes Urbanos Chuquiago Marka, Santos Escalante, informó que, a partir del lunes 17 de febrero, se implementará un incremento en los pasajes.
“Si no hay respuestas, vamos a movilizaciones”
El incremento de los pasajes debía concretarse en noviembre de 2024, pero, en un acuerdo con la Alcaldía paceña, se decidió realizar un estudio técnico.
Tancara advirtió que iniciarán protestas si el diálogo del domingo no prospera con un incremento que sea favorable para los transportistas.
“El miembro de base es claro, dijeron en un ampliado que si no hay respuesta afirmativa vamos a ir a una movilización porque el estudio que nosotros tenemos da una nivelación del pasaje. De nuevo, si no hay respuesta, vamos a aplicar lo que dice nuestro ampliado, vamos a movilizaciones o en su defecto establecer la tarifa reivindicatoria”, afirmó Tancara.
Aseveró que no se trata de un capricho de los transportistas, sino de una “exigencia que se viene haciendo desde 2016”, ya que, según su declaración, la ley municipal establece que cada dos años debe existir una escala tarifaria, pero no se ha realizado desde entonces.
BD/MC/JA